Un poco de respiro para los tucumanos: se postergó el aumento del gas para febrero 

El incremento del fluido había sido previsto para el mes de enero, pero se decidió aplazar la suba un mes más. 

El incremento del gas que estaba previsto para el mes de enero del próximo año se postergó para febrero, así lo anunció la Secretaría de Energía a través de la  Resolución N° 751/2019, que fue publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial.


Cabe recordar que, el aumento de este año fue en tres cuotas: en el mes de abril con un 10%, en mayo con 9% ,y 8% en junio. Se había previsto un ajuste semestral que correspondía al mes de octubre de este año según el cronograma anunciado por el Gobierno a principios del 2019 en el que se establecía un crecimiento escalonado en el precio del fluido, pero se decidió postergarlo por la crisis económica. 

La Secretaría que dirige Gustavo Lopetegui, dependiente del ministerio de Hacienda, decidió aplazar la aplicación de esta medida al entender que “resulta a su vez oportuno extender el plazo para hacer efectivo el aumento con el fin de preservar el equilibrio económico financiero de los contratos”.

La resolución asegura que “la vía más apta para ello consiste en la readecuación de las obligaciones de las licenciatarias de transporte y distribución de gas, esencialmente aquellas que impliquen inversiones obligatorias a su cargo, sin que ello afecte en modo alguno sus obligaciones frente a los usuarios abastecidos”.

Asimismo, se aclaró que “la compensación en favor de las prestadoras se determinará respetando la exacta incidencia entre los montos que se dejan de percibir en concepto de tarifa -incluyendo las bonificaciones a las subdistribuidoras de su área de licencia- y los montos de inversión comprometidos”.

Verónica Argañaráz, jefa de gestión de clientes de Gasnor, comentó a IN Tucumán que diariamente se reciben consultas de los usuarios respecto a cómo y dónde pagar la factura. “Nosotros estamos invirtiendo en tecnología para que los usuarios no tengan que venir a la empresa, ni llamar por teléfono para que puedan autogestionarse. A través de la página web MiGasnor tienen la opción de adherir el servicio, el cual se hace por única vez y, de esta manera pagar la factura. También allí se pueden observar los consumos y llevar un mayor control de los gastos, entre otras consultas”, indicó. 

Además, Argañaraz aclaró que si bien el consumo es bimestral, la factura es mensual “una vez por mes los clientes reciben la boleta,  la cual tiene vencimiento mensual, ésta la pueden pagar con factura o sin ella en cualquier Rapipago o Pago Facil llevando el número de cliente de referencia”, agregó. 

Un dato no menos importante es que a partir del mes de diciembre se va a empezar a facturar el diferimiento del invierno, es decir, medida que se tomó desde el Gobierno para aplanar el efecto del mayor consumo que se produjo en esa temporada. “En las facturas del periodo invernal se hizo un diferimiento del 22% en las facturas ,la cual empezará a regir desde el mes de diciembre en cinco cuotas consecutivas, es decir, los clientes van a ver un ítem más en la boleta y esto está relacionado con el descuento que se hizo en el invierno , esto fue sin intereses para los clientes y para aquellos que por alguna razón se dieron de baja,  no lo verán reflejado y tampoco tendrán que hacer ningún trámite, ni consultas”, explicó.


Por último añadió: “A partir de diciembre haremos un relanzamiento de nuestro sitio web y de la oficina virtual de MiGasnor en donde vamos a incorporar más trámites, por ejemplo aquellos clientes que deseen cambiar la titularidad del servicio lo podrán hacer desde la página web para que no pierdan tiempo en acercarse hasta la oficina”. 

Cabe aclarar que, en este mes, desde Gasnor se ha incorporado un nuevo canal de atención a través del servicio de WhatsApp (3814501000), el cual facilita a la comunicación entre la empresa y sus clientes. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos