Una app de pagos ya permite operar desde el teléfono móvil sin la necesidad de ser bancarizados

La misma puede ser descargada desde Android y Apple Iphone. Se pueden hacer y recibir pagos, realizar compras en línea y en tiendas adheridas.

Los usuarios no bancarizados podrán adquirir cuentas corrientes virtuales de fácil acceso a través de sus teléfonos móviles por medio de la app El Callao, que desembarcó en el país tras su consolidación en los Estados Unidos.

Según datos del Banco Mundial y de GSMA Intelligence, existen más de 220 millones de latinoamericanos no bancarizados, para quienes las transacciones en efectivo pueden costar hasta 15 veces más que aquellas son a través de medios electrónicos.

Esto significa que millones de personas de recursos limitados soportan altos costos en sus transacciones diarias en efectivo y se ven expuestas a problemas de seguridad por cargar montos excesivos de efectivo.

Federico Nano (desarrollador de la plataforma Monedero en el país) y Silvio Pestrin Farina (uno de los fundadores de Patagon.com) se asociaron a Ella Cisneros para ofrecer una solución a este nicho de mercado. 

"Mientras la mayoría de las fintech (empresas de tecnología financiera) en Latinoamérica son locales de cada país y se enfocan en los clientes bancarizados, desde El Callao apostamos a democratizar el acceso de la gente a servicios financieros y en 12 países, empoderándolos para alcanzar un mayor bienestar financiero", explicó Federico Nano, CEO y fundador. 

Los usuarios deben crear su cuenta El Callao a través de un teléfono móvil para recibir la tarjeta que permite operar en locales físicos y a través de la app o de la plataforma web de la compañía, evitando largas filas de espera y el traslado a sucursales bancarias.

Los usuarios depositan efectivo en su cuenta virtual a través de corresponsales no bancarios y luego, desde la app, pueden hacer y recibir pagos, realizar compras en línea y en tiendas adheridas.

Flecha Bus, con 2.000 puntos de ventas, es uno de los socios estratégicos elegidos para la primera etapa de expansión del negocio en el país. La app está disponible para celulares Android y Apple iPhone.

Con oficinas en NYC, Miami, Buenos Aires y Venezuela, esta plataforma de transacción brinda a sus clientes un completo control sobre sus cuentas y sus finanzas, a cualquier hora y en cualquier lugar.

En el mercado estadounidense, la empresa ya tiene más de 120.000 cuentas activas y en su segunda ronda de inversión alcanzó los 30 millones de dólares.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos