Una ronda internacional brindará nuevas oportunidades de negocios a empresas apícolas de Tucumán

En esta edición, el encuentro contará con la participación de empresas internacionales del sector provenientes de Estados Unidos, Japón, Australia, Colombia, España y Bolivia.

En una nueva convocatoria, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) cita a las empresas de diseño de la provincia a participar de “Ronda Internacional de Negocios del Sector Moda”, convocados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Dirección General Distritos Económicos.

En una nueva convocatoria, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) cita a las empresas apícolas a participar de la “Ronda Internacional de Negocios del sector Apícola 2019”, convocados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). El evento se desarrollará entre 20 al 23 de marzo de 2019, en Capital Federal y en la ciudad de Macia, en Entre Ríos.

Las empresas interesadas en postularse, deberán enviar el formulario de preinscripción (aquí). La ronda de negocios es un encuentro comercial en el que confluirán productores nacionales y empresas del exterior con alto interés en el sector, y que dará a los participantes la posibilidad de ampliar mercados en el extranjero.

Habrá espacios para entrevistas con compradores y distribuidores de miel y derivados procedentes de mercados como Estados Unidos, Japón, Australia, Colombia, España y Bolivia.

Las empresas participantes se definirán mediante un proceso de selección, en base a los siguientes criterios:

  • Adecuación sectorial e idoneidad del producto/servicio.
  • Empresas exportadoras o en condiciones de exportar.
  • Contar con un precio FOB en U$D estimativo de sus productos

La AAICI notificará, tanto a los adjudicatarios como a los postulantes no seleccionados, el resultado final de la evaluación a la dirección de correo informada por cada empresa en el formulario de inscripción.

En caso de que se presenten más postulantes que cupos disponibles, se confeccionará una lista de espera. Si alguno de los cupos disponibles no fuera completado, se hará la selección de otra empresa, según el orden de la lista de espera.

Costo de participación

  • El monto que deberán abonar las empresas elegidas es de US$ 50.
  • Una vez confirmada la participación en la Ronda de Negocios, la firma recibirá la liquidación y tendrá un plazo de 7 días corridos para abonar el monto de participación.

Medios de pago: transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de la Nación Argentina N° 32872/36 CBU 01105995-20000032872369 de titularidad de la Fundación Exportar CUIT: 30-68078933-5.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.