Una ronda internacional brindará nuevas oportunidades de negocios a empresas de diseño de Tucumán

En esta edición, el encuentro contará con la participación de empresas internacionales del sector provenientes de Colombia, de Japón y de Estados Unidos.

En una nueva convocatoria, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) cita a las empresas de diseño de la provincia a participar de “Ronda Internacional de Negocios del Sector Moda”, convocados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Dirección General Distritos Económicos.

El encuentro, cuya participación será gratuita, se desarrollará el 7 y 8 de marzo de 2019, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (en Avenida Figueroa Alcorta 2099, Capital Federal). Plazo de inscripción: 18 de febrero de 2019.

En esta edición, el encuentro -que se desarrollará en el marco de la Semana de la Moda y con el Buenos Aires Fashion Week- contará con la participación de empresas internacionales del sector provenientes de Colombia, de Japón y de Estados Unidos.

Los diseñadores interesados en participar deberán remitir el formulario de preinscripción y un brochure (castellano/inglés) al siguiente mail.

Las reuniones de negocios tendrán una duración máxima de 20 minutos, aunque podrían extenderse sólo por decisión del comprador. La confirmación de participación de empresas/diseñadores argentinos a la ronda estará sujeta a la selección final que realicen los compradores invitados.

Mañana, a partir de las 10, la AAICI organizará una capacitación obligatoria para las empresas y los diseñadores que se pre-inscriban a la ronda de negocios. La actividad tendrá lugar en el SUM de la AAICI, ubicado en la calle Tucumán 1, de Capital Federal.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.