¡Vamos Manaos! Las marcas que más crecen son low cost: Armonía y Brahma completan la terna

(Por Ignacio Najle) Según un informe de Kantar Worldpanel, las marcas que más crecieron en el último año en el país son Armonía (de La Serenísima/Mastellone Hnos), Manaos (la empresa argentina conocida por sus gaseosas y sus publicidades con Palermo, Traverso, Francescoli y el Chaqueño Palavecino, entre otros) y Brahma, de Anheuser-Busch InBev (la misma corporación que fabrica Quilmes).

Image description

El cuarto lugar lo ocupa Tregar, con una variación notable del 100%, seguida de Molto e Higienol. En el caso de Armonía, 1 de cada 4 hogares consume sus lácteos.

Los consumidores argentinos se muestran más analíticos a la hora de elegir qué productos comprar, lo cual queda demostrado en el incremento sustancial que han tenido las marcas propias en supermercados, en las que el cliente confía por su excelente relación de calidad y precio, lograble a partir de una leve erogación en publicidad, la pérdida de prejuicios y la posibilidad de importar productos de bajo costo.

Si bien el mercado de las marcas propias tiene un gran potencial, hoy el consumo es muy limitado: de acuerdo a La Nación tienen una cuota de mercado inferior al 5%, mientras que en países como Inglaterra, España y Francia representan el 51%, 40% y 36% de las ventas totales respectivamente. Los hipermercados comienzan apostando a categorías básicas para su desarrollo pero van incorporando nuevas opciones ampliando la línea de productos.
 


Los esfuerzos de los supermercados en desarrollar marcas propias les permiten competir de mejor forma con la crecida del consumo en negocios mayoristas, que les quitó una cuota de mercado que intentan recuperar. Según El Cronista, Walmart tiene 2.900 productos de marca propia, Carrefour más de 2000, Día más de 1000 y Coto alrededor de 500.

Un informe de la consultora Nielsen asegura que una limitación para el desarrollo de marcas propias es la dificultad de empresas de retail para encontrar socios que puedan producir para marcas propias por el dilema de contribuir a su competencia, como también deja explícita una tendencia a la fabricación de productos premium en alimentos, donde inciden la salud, el bienestar y la confiabilidad.

Dato útil: Los supermercados no fabrican sino que compran a otras empresas productoras, que muchas veces son compañías líderes y revenden a un precio mucho más bajo. Para cruzar datos e identificar el establecimiento elaborador, se pueden buscar coincidencias en los números que figuran en el envase de los productos de marcas propias con otras marcas, bajo la sigla RNE (Registro Nacional de Establecimientos), exigido por la ANMAT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)