Viajes, recreación, salud… ¡no! ¿En qué gastan los hogares argentinos en plena crisis económica?

Un nuevo informe del INDEC reveló el gasto con que los argentinos sobrellevan este delicado momento. Además, ¿efectivo o tarjeta, cuál es el medio más utilizado. Los detalles.

Desde la segunda parte del año pasado, Argentina atraviesa por un turbulento panorama económico que disparó el dólar, elevó la inflación y golpea a los bolsillos de los argentinos. En medio de esta compleja situación de la economía, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La misma fue realizada entre noviembre del 2017 e igual mes del 2018, y abarcó a localidades urbanas de 2.000 y más habitantes, a través de una muestra probabilística en 44.914 viviendas particulares.

Así, reveló que el 22,8% de los hogares nacionales destinaron sus gastos a alimentos y bebidas no alcohólicas durante ese periodo, mientras que el 14,5% fue destinado a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, a su vez que un 14,4% del gasto se destinó al Transporte.  Por su parte, el organismo detalló que el 35% del gasto de los hogares en alimentos durante el periodo antes mencionado, se realizó en negocios especializados (panaderías, carnicerías, verdulerías, etc.), el 25,2% en supermercados y el 19,3% en autoservicios.

Además, el informe destaca que casi el 70% de los gastos de consumo masivo que hacen los argentinos se paga en efectivo y las compras a través de internet apenas alcanzan al 3,5%. El estudio arrojó que el 69,4% de los gastos de consumo relevados en la Engho 2017-2018 se realiza en efectivo y el 19,4%, con tarjeta de crédito y débito. Los montos de las compras realizadas a través de internet representan un porcentaje muy pequeño (3,5%) del gasto de consumo total. Sin embargo, el uso de internet se encuentra extendido en algunos gastos, como transporte de media y larga distancia, 51,7%, y turismo 36,4%.

Por último, señala que los hogares que no tienen adultos mayores de 65 años y más, destinan el 5,1% del gasto de consumo a Salud. Este número asciende al 9,5% para hogares con un adulto mayor y a 14,2% cuando hay dos o más adultos mayores en el hogar. Los hogares de inquilinos destinan el 28,3% de su gasto de consumo a rubros relacionados con la vivienda: 13,8 puntos porcentuales más que la media nacional, agregó el informe.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Balance positivo de Expocon 2025: Tucumán impulsa la Economía del Conocimiento

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento del sector y la vinculación público-privada, mientras empresarios resaltaron la generación de contactos, nuevos negocios y la proyección nacional e internacional del talento local. EXPOCON se consolida como un espacio estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de la provincia.