Ya se vende a $250 la canasta navideña económica: qué productos trae y dónde se la puede comprar 

Desde el tres de diciembre se encuentra disponible esta opción. 

Producto de la pandemia de coronavirus, son múltiples los beneficios que brindó el Gobierno para hacer amena la crisis. En este sentido es que se anunció una canasta navideña económica. Se trata de una opción que contará con cinco productos a $250. De acuerdo a lo indicado por el Gobierno, se podrá adquirir en todo el país. 


Además, la Secretaría de Comercio Interior lanzó una opción de un combo de sidra y pan dulce a $165. Cabe destacar que ambas opciones se pueden encontrar en las principales cadenas de supermercados. Son estas firmas las encargadas de comercializarla y deberán estar identificadas con una cartelería alusiva en relación a la celebración en todas las góndolas. 

Asimismo, es necesario remarcar que las opciones estarán disponibles hasta agotar stock de las más de 2.400 bocas de expendio de todo el país. El anuncio lo realizó el Gobierno tras acordar con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam)

En detalles, la caja navideña económica que anunció el Gobierno incluye una sidra, un pan dulce, un budín, una garrapiñada y un turrón. Los precios varían de acuerdo al combo que elijan los consumidores. De esta manera, podrán acceder a una opción a $165 en las sucursales de supermercados nacionales y también de las cadenas regionales. En tanto que la canasta a $250 en los comercios mayoristas. 


Por último, es necesario remarcar cuáles son las cadenas adheridas al acuerdo y en la cual se podrán conseguir los insumos. "Todos los productos podrán adquirirse en más de 2.400 bocas de expendio de todo el país en las sucursales de Carrefour, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Coto, Día, La Anónima, Walmart, Vital, Maxiconsumo, Diarco, Yaguar, Makro, Rosario Compras (Santa Fe), Zorzon (Chaco), Almacor (Córdoba), La Frontera (Corrientes), La Yunta (Mendoza) entre otros", detalló el Estado.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.