El Censo 2020 (que se hará en mayo de 2022) podrá hacerse Online y solo entregarle el comprobante al censista (enterate cómo)

Por primera vez en la historia del país se realizará un “censo de derecho” (en contraposición con el “censo de hecho” que es el que se venía haciendo), en el que las personas serán contabilizadas en el lugar que residen la mayor parte del tiempo durante la semana. Se trata de una definición que es la más utilizada globalmente debido a la oportunidad que ofrece de integrar la variable de residencia habitual en la vivienda para las encuestas a hogares. Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), hizo la presentación técnica y explicó las particularidades.

Image description

El Censo se desarrollará en dos etapas: la primera se extenderá del 16 de marzo al 18 de mayo de 2022 a través del e-Censo, que le permitirá a la población que lo prefiera la posibilidad de responder el cuestionario censal desde cualquier dispositivo de manera fácil y segura, en lugar de la tradicional entrevista del Día del Censo. Una vez completado el cuestionario digital, se entregará el comprobante de realización del e-Censo con un código alfanumérico.
 
La segunda etapa del relevamiento se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo de 2022, en la que se hará el tradicional operativo presencial de barrido en todo el territorio nacional. En esta fecha, la persona acreditada que visite el domicilio de quienes realizaron el e-Censo solo solicitará el comprobante de finalización, mientras que realizará la entrevista de 56 preguntas a los integrantes de la vivienda que no hayan elegido enumerarse en la modalidad en línea.

El cuestionario presentará novedades en el diseño de algunas preguntas y nuevas variables que son demandas de diferentes sectores sociales. A partir de este Censo se incluye el número de documento de los integrantes del hogar (una práctica recomendada por los organismos internacionales de estadística y aplicada en una gran cantidad de países), que será clave para la construcción de un Registro Estadístico de la Población. Además, se incorpora por primera vez la posibilidad de responder sobre el autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) y de autopercepción de identidad de género, entre los principales temas.

Por otro lado, el director del INDEC también presentó la identidad visual del Censo, cuyo eje es el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, y destacó los aspectos relacionados a la seguridad de la información, el estado de avance y el cronograma de las tareas precensales, la estimación de la estructura censal, la planificación en la difusión de los resultados y los próximos pasos a seguir del Comité operativo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.