Pasa el tiempo (pero no la edad): qué es la blefaroplastia, la cirugía estética que elimina las arrugas de los párpados

(Por Diana Lorenzatti) Los años pasan y el cuerpo lo sabe (pero los médicos también -por suerte-). En esta nota te contamos sobre la blefaroplastia, una cirugía estética de ojos “mínimamente invasiva” que se convirtió rápidamente en una de las más elegidas tanto por hombres como por mujeres. Dónde se practica en Córdoba.

Image description

Blefaro, en griego, significa “párpado”. La blefaroplastia es entonces, la cirugía de los párpados. Y pueden operarse ambos: los superiores y los inferiores (o “bolsitas”). El superior puede intervenirse cuando se empieza a notar una “pielcita” o pliegue y se suele hacer antes que el inferior, para retirar ese excedente mínimo de piel. La cirugía es mínimamente invasiva. “La piel, al ser un órgano elástico, con el tiempo pierde su elasticidad y hace que se forme la arruga, o sea, un pliegue sobre sí misma. De acuerdo al momento determinado en el que se haga la consulta se define qué es lo que hay que operar”, comienza el Dr. Juan Carlos Dalla Lasta, cirujano plástico de Las Rosas Clínica Estética, en diálogo con InfoNegocios. 

En el caso del párpado inferior, se suele generar una “bolsita de grasa” que da un aspecto de cansado, como un pequeño bulto. En este caso se realiza la técnica de blefaroplastia transconjuntival, que extrae la grasa y no deja marcas por fuera, o sea, no se toca piel. 

El paso a paso de la blefaroplastia
Primero se hace una consulta para evaluar y definir si hay que operar el párpado superior o inferior, de acuerdo a la situación de cada paciente. Para Dalla Lasta, entre los 40 y 50 años se suele realizar la cirugía transconjuntival, ya que se genera esa “bolsita de grasa”, mientras que a partir de los 50 años es más común la operación de los dos párpados. “Hay algunos casos en los que ocurre que, por una debilidad muscular congénita, aparecen estas bolsitas en temprana edad, por una cuestión hereditaria y también se puede operar. La blefaroplastia, al ser una cirugía, solo la puede realizar un cirujano plástico”, indicó. 

Previo a la cirugía se deben realizar dos estudios: un análisis de sangre y un electrocardiograma. Una vez realizados, se pacta la fecha de la misma y hay que presentarse en ayunas. 

La anestesia es local con sedación, el paciente se encuentra dormido mientras se realiza la intervención, es un pequeño corte con puntos que se retiran a los 7 días. La intervención dura una  hora y el paciente debe quedarse internado, para recuperarse, hasta la tarde. El reposo es por 24 horas y a las 48 horas se puede volver a la actividad normal. Para ver los resultados definitivos se debe esperar un mes aproximadamente. 

“La mayoría de los pacientes tiene una edad promedio entre 50 y 60 años, en adelante, donde el exceso de piel es más notorio, tanto hombres como mujeres”, comenta el doctor.

En cuanto a algunos tratamientos conocidos, como ácido hialurónico o botox (que retrasan el envejecimiento), Dalla Lasta asegura que “son complementarios, no reemplazan a lo quirúrgico, es decir, se puede colocar primero y luego optar por la blefaroplastia, es algo que cada vez está en más auge hoy, sobre todo en la mujer, ya que busca verse bien y mantenerse más joven en el tiempo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.