Viaje con equipaje incluido (sin que sea una carga): así funciona WeKeep, la startup nacida en Córdoba que opera en 10 países

(Por Soledad Huespe) Aprovechar una ciudad por unas horas sin equipaje pesado ya es una realidad. Con ese propósito nació WeKeep, una plataforma de guardería de equipaje que soluciona el problema de los viajeros que andan cargando con sus valijas. Surgió en plena pandemia y hoy ya opera en 10 países de Latinoamérica. Mano a mano con Carlos Carrara, su fundador, en su paso por la Semana Tic.

Image description

"Generalmente, si un viajero usa una plataforma como Airbnb y tiene que dejar su alojamiento, allí no hay una recepción de hotel donde dejar las valijas, entonces se encuentra con el problema de andar llevando las valijas para todos lados", comienza Carlos Carrara. 

Con ese norte nació WeKeep, una app que le muestra a los usuarios los puntos cercanos para que dejen sus valijas temporalmente y así puedan salir a recorrer sin cargar con sus pertenencias. "Para que puedan ir a museos, hacer una excursión, o simplemente caminar por ahí, livianos y sin preocuparse por sus cosas", describe. 

¿Dónde suelen ser esos puntos cercanos? Principalmente son hoteles y hostels, también hay algunos cafés y comercios, "aunque la mayoría de las reservas van a los hoteles porque tienen buena ubicación, tienen horarios amplios y sin necesidad de estar alojados ahí". 

IN: ¿Cuándo nació la aplicación? 
CC: La aplicación surgió como idea en un proyecto de la universidad que presentamos en 2020. Después de presentarlo como proyecto, lo pasamos por un proceso de incubación que nos sirvió para desarrollar la parte comercial, el modelo de negocios, construir la empresa y demás. Y lanzamos finalmente en marzo de 2021, todavía en plena pandemia. Llevamos ya dos años y medio y ya hemos podido llevarla a diez países de Latinoamérica.

IN: ¿Cuáles?
CC: Argentina, México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Brasil. Llevamos más de 17.000 valijas guardadas. La gran mayoría de nuestros usuarios son latinoamericanos.

IN: ¿Y en Argentina en qué ciudades está "prendida" la app?
CC: En Argentina operamos en las principales ciudades turísticas. Donde más descargan la app es en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Bariloche.

El precio de una valija
"Al usuario final le sale alrededor de 3.000 pesos por valija, por día de guardado. Si deja más de una valija, la segunda tiene un precio promocional. Y nosotros le pagamos a la tienda una tarifa fija, que es aproximadamente el 50% de lo que paga el usuario final. Con el otro 50% cubrimos el seguro, los precintos de seguridad, los gastos de publicidad y difusión, y, bueno, el servicio de la plataforma", señala el fundador. 

La curva de crecimiento de la app (y a dónde van)
WeKeep crece mes a mes, por estacionalidad, "algún mes estamos un poquito más abajo, pero trimestre a trimestre siempre seguimos creciendo". 

En los países donde ya operan queda mucho por crecer todavía, pero en paralelo también buscan expandirse a lugares nuevos. 

"En este último trimestre llegamos, con el nivel de reservas, al punto de equilibrio que para nosotros es muy importante porque nos va a dar la estabilidad para seguir creciendo", destaca Carrara. 

¿Cómo sigue la hoja de ruta de WeKeep? "Este año estamos terminando de sumar algunas ciudades turísticas de Brasil. Ya estamos en San Pablo, en Río de Janeiro, pero nos quedan algunas otras importantes también de Brasil. Y queremos ya empezar a explorar lo que va a ser la hoja de ruta el año que viene, que es ir a los principales países de Europa: España, Reino Unido, Italia y Francia, y a las principales ciudades de Estados Unidos, también.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.