Así es la Maverick Híbrida que Ford presentará el año próximo

Recientemente Ford anunció que para el 2023 reforzará en Argentina la presencia de vehículos electrificados con tres modelos: Mustang E-Mach, E-Transit y Maverick híbrida. Dentro de estas novedades, hay mucha expectativa por la nueva versión de la Maverick.

Image description

Ford no ha brindado más detalles sobre cuál podría ser la versión de Maverick híbrida, pero los rumores apuntan a que podría tratarse de la configuración Lariat. Un dato importante, es que la Maverick híbrida será la primera camioneta en Argentina en ofrecer este tipo de motorización, ya que actualmente la oferta de nuestro país incluye sedanes, hatches y SUVs híbridos.

Estas versiones podrán contar con una motorización híbrida de cuatro cilindros y ciclo Atkinson de 2.5 litros que genera 164 CV con el motor de combustión y 128 CV con el propulsor eléctrico. De acuerdo a Ford, la combinación de ambos resulta en 191 CV de potencia máxima y 251 Nm de torque. Esta motorización está asociada a una transmisión continua variable que impulsa las ruedas delanteras. 

Según datos de las pruebas realizadas en Estados Unidos, la Maverick híbrida tiene un consumo de combustible de 17,8 km/litro en ciudad y 14 km/litro en autopista, con ciclo combinado el número llega a los 15,7 kilómetros. De esta manera, la camioneta logra una autonomía superior a los 800 kilómetros.

En lo que se refiere a equipamiento, la Maverick híbrida no es de entrada, por lo que ofrece faros full LED, caja con tomacorriente, tablero de instrumentos 100% digital, centro multimedia de 8” con compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto, entre otros. En seguridad no faltará control de estabilidad, 7 airbags, alerta de colisión con freno automático  y más items.

La Maverick híbrida, al igual que las otras versiones de la camioneta, se produce en la planta de Ford en Hermosillo México, el mismo lugar donde sale Bronco Sport.

En cuanto al lanzamiento, según detalló Ford en su informe, la Maverick híbrida será la primera de los tres vehículos electrificados, llegando durante el primer semestre del 2023.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.