Pinturas Andina presenta a su nuevo CEO y gerente comercial

Luciano Wilk, será el nuevo CEO y Gabriel Gnocchi, asume como gerente comercial de Pinturas Andina, la empresa nacional que fabrica pinturas para hogar y obra. 

Image description

Wilk, es licenciado en dirección de negocios y continúa formándose en liderazgo, estrategia y negocios. Cuenta con experiencia en posiciones de planificación estratégica, desarrollo y gerenciamiento de distribuidores, supervisión de equipos de venta y marketing, entre otras. El ejecutivo se unió a la compañía, a sus 18 años, y desde entonces, ha ido formándose profesionalmente en las áreas de marketing, recursos humanos y comercial. En 2017, fue designado como gerente comercial, este fue su último cargo antes de convertirse en CEO.

Desde su nuevo rol, Luciano, será responsable de definir y ejecutar la estrategia de la compañía, coordinar y liderar las áreas, desarrollar e identificar nuevas oportunidades de negocio, realizar seguimiento y supervisión financiera, y seleccionar y conducir el equipo que integran los puestos clave. 

“Estoy muy orgulloso de asumir este importante desafío profesional y liderar el talentoso equipo de Pinturas Andina. En nuestra compañía apostamos al desarrollo de estrategias que nos permitan continuar invirtiendo en mejorar la productividad, la capacidad y la profesionalización de procesos. A su vez, seguiremos trabajando día a día en nuestra filosofía basada en la mejora continua y el crecimiento sostenido, cuidando siempre la calidad de nuestros productos y servicios, enfocados en el cliente”, comenta Wilk. 

Por su parte, Gabriel Gnocchi, es licenciado en administración de empresas y contador público nacional, y además, cuenta con un posgrado en planeamiento y administración estratégica. Antes de unirse a Pinturas Andina, ocupó otros cargos de relevancia en reconocidas empresas de consumo, belleza y construcción. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.