Adiós al valet parking (el nuevo invento de Bosch junto a Mercedes-Benz)

Los dos gigantes de la industria unieron tecnología y know-how para desarrollar el primer sistema de estacionamiento automatizado y ya fue aprobado para uso comercial. Mirá.

Image description

La industria automotriz vive una gran revolución de la mano de la tecnología, primero con la masificación del auto eléctrico, y ahora con la llegada del valet parking sin conductor, poniendo en jaque un oficio que nació en paralelo con la llegada del auto a la vida cotidiana.

Se trata de un desarrollo en conjunto de Bosch junto a Mercedes-Benz, que le valió la aprobación de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) de Alemania para su uso en el parking P6 del aeropuerto de Stuttgart con Bosch como el proveedor de la infraestructura inteligente y la unidad de comunicación dentro del vehículo para las maniobras automáticas.

Cómo funciona
Los sensores de Bosch instalados en el estacionamiento monitorizan el carril de conducción y su entorno, brindando la información necesaria para guiar al vehículo, y su tecnología convierte esa información que recibe de la infraestructura, en maniobras de conducción. De esta manera, los vehículos pueden, incluso, subir y bajar rampas para moverse por diferentes plantas. Si los sensores de la infraestructura detectan un obstáculo, el vehículo frena y se detiene por completo de forma segura. Una vez despejada la ruta, el vehículo continúa su camino.

Los primeros clientes con modelos Clase S y EQS fabricados a partir de julio de 2022 y que cuenten con el servicio Intelligent Park Pilot2 como parte de la app Mercedes me connect, y que hayan activado este servicio, podrán utilizar la función en este estacionamiento. Una vez que los conductores hayan reservado anticipadamente un lugar en esta app podrán dejar el vehículo en un área de entrega predeterminada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.