Conocé la lámpara germicida contra el coronavirus de Exo

Con un concepto “similar” a las lámparas mata-insectos que vemos muchas veces en escenas campestres de una película hollywoodense, esta lámpara irradia luz ultravioleta para matar los gérmenes alrededor. Mirá.
 

Image description

Todas las tecnologías del mundo están aportando día a día diferentes soluciones para frenar la pandemia del coronavirus. Y es el caso de Exo, que presentó la Unidad Germicida EXO Andes UV-72 que se basa en la irradiación de UVGI (luz ultravioleta germicida), un sistema móvil y autónomo de fabricación nacional que por sus características de frecuencia y energía, es óptimo para inactivar bacterias, hongos y virus.
 


¿Cómo funciona? muy sencillo -y práctico-, solo es necesario ubicarlo en el lugar que se quiera desinfectar y ponerlo a funcionar por el tiempo requerido, donde al cabo de pocos minutos, se podrán alcanzar desinfecciones de hasta el 99% en el área irradiada, según la bibliografía técnica. Las bombillas, hechas de un vidrio especial, emiten energía de onda corta ultravioleta (UV-C) que penetra desactivando el ADN de virus, bacterias y hongos haciendo que sus células mueran o sean incapaces de reproducirse.
 
Cabe aclarar que, si bien la medida en estos sistemas matan o desactivan las células depende de la intensidad de la luz, la distancia y duración de la irradiación y otros factores, normalmente se produce un 99% de efectividad contra los microbios existentes. Además, países como China, Corea del Sur, Israel y algunos países de Europa que están abordando la problemática actual del coronavirus con buenos resultados implementan métodos de desinfección experimental por luz UVGI.
 


“Este tipo de desinfección resulta ser muy efectiva para un virus como el del COVID-19, ya que desinfecta grandes superficies de manera rápida, con un bajo costo de energía y alta eficiencia. El equipo que presenta EXO puede desinfectar una habitación de 10 m² en menos de 15 minutos. De igual manera puede desinfectar ambientes más grandes en un tiempo más prolongado”, explica Maximiliano Miodowski, gerente de Ingeniería de EXO.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.