Ericsson permite llamadas en wearables

(Sebastian Gaviglio) Con esta solución, las operadoras telefónicas pueden brindar servicios de voz con el mismo número de teléfono móvil, así como en el smartphone pero ahora en los wearables. Ya se está implementando en más de 10 redes de operadores habilitadas por VoLTE de Ericsson en Europa, América del Norte y Asia Pacífico.

Image description

Actualmente, cualquier persona puede realizar y recibir llamadas en determinados relojes inteligentes con conectividad celular que cuentan con un número de teléfono móvil, y dejar de lado el smartphone. Ahora, se están lanzando al mercado nuevos wearables con conectividad celular, que permiten a los consumidores comunicarse y ser contactados con mayor facilidad.

La capacidad de llamadas de voz está disponible en los nuevos wearables habilitados para conectividad celular que incluyen capacidades VoLTE, y con tarjetas SIM estándar o tarjetas SIM integradas en el software. Estos dispositivos pueden conectarse a la red móvil sin tener que conectarse a través de un smartphone. Además, si se diseñan con las capacidades de llamada Multi-SIM para la red móvil del operador, los usuarios también pueden realizar llamadas sin tener cerca su smartphone.

Los relojes inteligentes y otros wearables conectados por vía celular que cuentan con servicios de voz del operador pueden ser útiles mientras se realizan deportes, actividades físicas desafiantes o simplemente cuando está en movimiento. Además, es útil para los niños que podrían perder su teléfono y para las personas mayores para que puedan comunicarse en casos de emergencia.

El servicio Multi-SIM de Ericsson para la funcionalidad de llamadas de voz, permite a un operador móvil ofrecer una solución para múltiples dispositivos basados en SIM. Es decir, un nuevo wearable ahora puede compartir el número de teléfono móvil que ya pertenece a una suscripción existente de smartphone.

El servicio Multi-SIM para la funcionalidad de llamadas de voz toma como base la solución VoLTE de Ericsson, y puede agregarse como una actualización a las redes VoLTE habilitadas por Ericsson de los operadores, una vez que los dispositivos compatibles del servicio Multi-SIM estén disponibles en el mercado y sean verificados en las redes de los operadores.

Mónica Zethzon, Jefa de Servicios de Comunicación de Gestión de Productos, Ericsson, afirma: “Continuamos con la creación de nuevos y útiles servicios para nuestra base instalada de redes VoLTE, para así permitir a nuestros consumidores lanzar servicios innovadores de comunicación para empresas y consumidores. Con el nuevo servicio Multi-SIM para la funcionalidad de llamadas de voz, brindamos soporte a los operadores que introducen nuevos y atractivos dispositivos, los cuales también pueden hacer llamadas de voz de alta calidad mediante el operador en cualquier lugar, usando el número de teléfono móvil del suscriptor”.

Ericsson ha desarrollado una solución de red completa para la funcionalidad de llamada de voz Multi-SIM, creando su solución VoLTE basada en el Subsistema Multimedia IP (IMS) y Secure Entitlement. Los servicios de integración del sistema para los despliegues de llamada de voz Multi-SIM también están disponibles. Para los operadores que cuentan con la implementación de Ericsson VoLTE/IMS, consiste en una simple actualización de software para su red.

La solución está verificada y preintegrada con dispositivos que lideran el mercado, y la solución de Ericsson se adaptará para más tipos y marcas de dispositivos, con base en la demanda del mercado, y a medida que el ecosistema evolucione.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.