LaserJet Serie 400, la impresora HP más pequeña para la oficina

Diseñada para el mundo empresarial, la nueva serie de HP viene acompañada de una gestión segura y remota, sin importar donde estemos. Mirá.

Image description

Con una obligada transformación al home office, las oficinas debieron cambiar rápidamente la modalidad de trabajo, quedando en el camino muchos dispositivos que carecen de conectividad a distancia.

Es por eso que desde HP decidieron diseñar una nueva serie de impresoras que se adapten al fenómeno de lo remoto, pero sin escatimar en la seguridad que debe acompañar tal hazaña.

“La pandemia COVID-19 ha creado fuerzas de trabajo híbridas, con el 72% de los trabajadores de oficina diciendo que les gustaría trabajar fuera de la oficina por lo menos dos días a la semana, incluso cuando el virus ya no sea una preocupación”, así lo expresó Carlos Pérez, líder de Office Printing Solutions de HP Inc. América Latina. “Creemos que ha llegado el momento para esta nueva, pequeña y poderosa impresora que ofrece todo lo que una persona podría esperar de una impresora empresarial y que se adapta al lugar y a la forma como la gente trabaja ahora y a futuro, ya sea a distancia o en la oficina”. 

Así es como nació LaserJet Serie 400, con dos variantes diseñadas para el trabajo remoto, capaz de gestionar fácilmente mediante HP Web JetAdmin y HP JetAdvantage Security Manager. Estas proporcionan, en conjunto con HP Sure Start, la seguridad necesaria para proteger, detectar y resolver cualquier vulnerabilidad y ataque cibernético.

Además, las características de seguridad van más allá del hardware, incluyendo el cartucho para un sistema de impresión seguro de extremo a extremo, que protege su red e información.

 “Los ataques típicos a las impresoras pueden explotar las versiones anteriores de firmware, y permitir que el dispositivo sea tomado y se detenga su operación,” dijo Mark Vena, analista senior de Moor Insights & Strategy, quien además agregó: “HP está combatiendo el riesgo para la seguridad de las impresoras con un enfoque de defensa profunda en capas para proteger el dispositivo de impresión junto con los suministros asociados”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.