Precintos electrónicos: tecnología para la seguridad de la carga

(Por Sebastian Gaviglio) Symbar, una empresa del Grupo Hasar, presentó una solución de precintos y sensores electrónicos con seguimiento satelital, con la función específica de cuidar la carga.

Image description

Las pérdidas ocasionadas por los “piratas del asfalto” y los gastos en seguridad que se destinan a prevenirlas significan un alto costo para las empresas de transporte. Servicios de custodia, GPS y plataformas de posicionamiento vehicular se despliegan a veces sin los resultados esperados. Es por eso que Symbar desarrolló un sistema completo de gestión del riesgo logístico: los precintos y sensores electrónicos con seguimiento satelital.

Diego Del Popolo, ejecutivo de cuentas de Symbar, destaca que se trata de una forma inteligente de aplicar la tecnología al seguimiento y cuidado de la carga, una propuesta superadora que va más allá del mero control de la posición de los vehículos: “Con el ABL típico es posible encontrar el vehículo que fue asaltado, vacío. En cambio, el precinto electrónico permite cerrar la caja del camión o el container y bajar así el riesgo logístico, disminuyendo los gastos de custodia”.

Este modelo de control de carga puede desactivarse desde la plataforma, cuando el chofer avisa que llegó a destino, o el mismo chofer con una tarjeta RFID habilitada para abrir su candado. También puede habilitar la apertura un supervisor a través de la aplicación del teléfono o incluso programarlo para que el candado no pueda abrirse fuera del rango de la sucursal.

“Además de este cuidado de la mercadería, el precinto brinda información sobre la ruta, si hubo desvíos, emite alertas de excesos de velocidad, frenadas bruscas y hasta se le pueden sumar sensores de temperatura. Se pueden seguir las entregas estando al tanto de los clientes por los que ya pasó el camión y cuáles le faltan y, en caso de que haya una eventualidad, avisar a la policía”, explica Del Popolo y señala que la batería puede durar hasta tres meses.

Los precintos se entregan en comodato y se abona mensualmente la cantidad de precintos que se hayan utilizado. “Symbar instala la plataforma y capacita al cliente para utilizarla, ofrece soporte en la configuración de los precintos y en el armado de las rutas. En media jornada se puede dar una capacitación de la plataforma y enseñar a usar los precintos –detalla el Ejecutivo-. Así, el cliente tiene acceso a la plataforma y los usuarios, a través de la aplicación móvil del celular”.

Los grandes beneficiarios de esta solución son aquellas empresas que necesitan tener un control de la carga en el territorio nacional e internacional (países limítrofes). Entre sus principales ventajas podemos mencionar: la visibilidad de las cargas y el control de la operación física de la mercadería, la información en tiempo real de la ubicación y las novedades de la carga, así como también la optimización del costo de logística –incluso cuando este se terceriza, porque permite saber exactamente cuánto tiempo estuvo trabajando- y, por supuesto, la seguridad de la mercadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)