Si vivís con tu pareja, Spotify ahora es más barato para ambos

En busca de ampliar sus horizontes, Spotify expande su plan piloto “Spotify Premium Duo” a 14 nuevos países en Latinoamérica, programa que estuvo como prueba en Colombia, Chile, Dinamarca, Irlanda y Polonia. Conocé sus características y precio, acá.

Image description
Image description

Spotify Premium Duo fue concebido para parejas que residan en un lugar, una manera más barata de poder disfrutar música -mucho más que tener dos cuenta premium-, sin perder las listas personalizadas de cada uno.

Entre las características de este plan, se desbloquean beneficios nuevos como:

  • Duo Mix - una playlist exclusiva que se actualiza regularmente basada en los gustos de ambos.
  • Playlists Compartidas - una forma fácil de compartir tu biblioteca completa entre los dos en un solo clic.
  • Duo Hub - un solo destino para manejar las cuentas, se podrá editar los ajustes y configurar los dispositivos del hogar.

Premium Duo ya se encuentra disponible en 19 mercados piloto a nivel mundial, incluyendo estos mercados de Latinoamérica: Argentina, México, Chile, Colombia, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

¿Cómo lo obtengo?

Para contratarlo solo basta visitar la web de Premium Duo y seguir las instrucciones para inscribirse. Los usuarios que ya cuenten con un plan Premium Individual pueden cambiar a Premium Duo entrando a su cuenta y cambiando el tipo de suscripción.

El plan cuesta $129 al mes pero los nuevos usuarios Premium también podrán optar por probar Spotify Premium Duo por 3 meses de forma gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.