La franquicia del día: ISPnet (proveedores de internet) a partir de US$ 30.000

ISPnet es una franquicia para ISPs (Proveedores de Servicios de Internet) que surge de la necesidad de llevar Internet a cada comunidad de la República Argentina. El canon de ingreso es de U$S 3.000.

Image description

En 2017 iniciaron sus actividades y hoy cuentan con 10 locales propios. Las franquicias tienen una inversión por parte de los franquiciados de US$ 30.000

Queremos que sean emprendedores de la propia comunidad quienes, trabajando por la misma y a través de la asociatividad y la complementación: mejoren la Internet local, motoricen el sector y promuevan un crecimiento sustentable de la mano de nuevas tecnologías de la información.
Los fundadores de ISPnet son proveedores de internet, profesionales, emprendedores y empresarios con más de 10 años de experiencia y con más de 1000 clientes en mercado cada uno.   ISPnet cuenta con una amplia cobertura en el territorio argentino, abarcando desde Buenos Aires, Rosario, Córdoba, General Pico (La Pampa) y San Rafael (Mendoza), hasta pequeñas localidades de poco más de 100 habitantes.

Tienen una amplia cartera de servicios para ISP, como asesorías legales, técnicas y administrativas, provisión de software como producto y como servicio, call center de atención telefónica 24hs, guardias de fines de semana, outsourcing tecnológico, generación de nuevos negocios, y muchas más propuestas.

Ver perfil completo aquí (http://franquiciar.com.ar/franquicia/ispnet)

https://www.youtube.com/watch?v=c52V8rdhWzw

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.