Discar, con un portafolio muy amplio, avizora un crecimiento importante en 2018

Con un producto emblema, como el Lapos, la empresa espera tener un fuerte incremento en ventas.

Discar es una de las empresas más reconocidas de la ciudad. Sus locales, siempre, céntricos le dieron una gran visibilidad entre los tucumanos. Además en lo que hace a tecnología y comunicaciones una frase se hizo harto repetida entre los tucumanos, “ si no lo conseguís en ningún lado, andá a Discar”.

Todo comenzó cuando el ingeniero Osatinsky y decidió trabajar con su familia, pero no con la de sangre sino con la política, así fue como con su suegro, que ya tenía otra Pyme familiar, decidió aventurarse y armar una Pyme dedicada, en un principio, a la telefonía y luego a la tecnología e innovación en general.

“En todas las sociedades, sobre todo en las de familia, hay que ser tolerante y resignar muchas cosas, somos dos generaciones distintas. Pero tenemos la comodidad de que trabajamos en la base de la confianza. Por otra parte siempre las discusiones tiene un límite en el cual hay que ceder para mantener la armonía familiar y empresarial”, explicó César Osatinsky.

En cuanto al 2017, no me quejo, tenemos un portafolio de productos muy variados, algunos productos bajaron mucho la venta y otros suben, un portafolio grande te permite defenderte en vacas flacas. Los paneles solares, por ejemplo, te compensan la baja de otros productos, sobre todo ahora, que aumenta la luz, y la gente que quiere ahorrar”, aseveró.

En cuanto al 2018, la empresa tiene “buenas expectativas” pese a la preocupación que le genera el aumento de los impuestos a nivel local, sobre todo en lo que hace a ingresos brutos. No obstante, una nutrida cartera de productos hace que Discar pueda enfrentar la mayoría de los problemas o altibajos del mercado.

“Estanos positivos, tenemos buenas expectativas, instalamos Lapos (para el cobro con tarjeta de crédito y débito) en todo el Noa, la iniciativa de la Afip de posibilitarle al comerciante cobrar con tarjetas y al cliente pagar con este medio nos dio un fuerte impulso, desde que empezamos mes a mes venimos con incrementos “, cerró el socio gerente.

La empresa, no piensa mudarse de su cómodo local de calle Córdoba, le da una gran exposición y es amplio como para recibir a los cientos de clientes que concurren a diario. No obstante la empresa piensa seguir expandiendo su cartera  de productos y seguir apuntalando, en esa premisa, su crecimiento.

Nombre Comercial de la Empresa:
Discar Soluciones Tecnológicas
¿Conforma parte de un grupo de empresas?
No
Año de Fundación:
1992
Generación que conduce la empresa:
Primera y segunda
Miembros de la familia que integran la dirección de la empresa
Héctor Epelbaum, Cesar Osatinsky
¿Es una empresa BtoB - BtoC - Ambas?
Ambas
Rango de empleados directos:
25
Tipo de Pyme - Rango de facturación: ver tabla aquí
Pyme Tipo 1
¿La empresa tiene sucursales o filiales? Propias o Franquiciadas/Tercerizadas
No
¿La empresa tiene un protocolo familiar que la rige y regula?
No
De los proveedores:
¿Qué prepaga tiene el personal directivo o jerárquico?
Múltiples empresas
¿Qué compañía de comunicaciones brinda los servicios…
Telefonía móvil: Claro
Internet: Arnet y Claro
¿Con qué bancos opera la empresa? Según el grado de importancia
Santander y Frances
¿La empresa trabaja con alguna SGR?
No
¿Con qué ART trabaja la empresa habitualmente?
Provincia

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.