La unidad como base de trabajo, la honestidad y la perseverancia, son las claves del negocio de la familia Sosa

La empresa cuenta con más de 70 años en el mercado tucumano y ve con optimismo el futuro económico del país. 

Con más de 70 años en el mercado tucumano, Sosa Servicios para el Automotor es una marca de la calidad de su atención y responsabilidad para con sus clientes. Es así que con esta receta, la empresa familiar se mantiene al filo dentro de su rubro. Hay que admitir que la crisis que afecta a todos los argentinos también alcanzó los alcanzó, aunque en la compañía saben cómo combatirla. 

“Desde el punto de vista económico, nosotros resultamos equilibrados hasta el fin del año pasado a pesar de la debacle que tuvimos. Nuestra empresa ya tiene renombre en la provincia pero el trabajo se ha visto disminuido desde el punto de vista de vehículos particulares. Sin embargo, como también trabajamos con empresas del medio, esto nos facilitó un flujo de trabajo constante”, aseguró Inés Sosa

“Nos tuvimos que ajustar bastante respecto a los precios y tuvimos que mantenerlos durante muchos meses para ser competentes en el rubro. Entonces, dentro de todo, no te digo que tuvimos una ganancia muy importante, pero hemos logrado transitar, una vez más, una crisis. Este año veníamos mucho mejor antes de este mes que pasó y esta situación que explotó con la devaluación”, agregó.

Sosa le comentó a IN Tucumán que la base para permanecer en el rubro está en la innovación a través de la capacitación. “Nosotros estamos en contacto, a nivel nacional, con varias empresas y proveedores de servicios y, a través de ellos, tenemos una capacitación constante de nuestro equipo de trabajo. No solo los enviamos a capacitación, sino que también las brindamos nosotros si es necesario, porque en el rubro que nos movemos tenemos continuos cambios tecnológicos y eso nos obliga tener capacitaciones de manera trimestral”, detalló.  

“En estas situaciones de crisis es cuando vemos que, si bien en la industria automotriz disminuye la venta de autos 0 km, tiene correlato en que la gente comienza a reparar los vehículos que ya tiene. Esa necesidad de reparación, a nosotros nos favorece porque vemos incrementado nuestro trabajo a raíz de ello”, analizó. 

Antes de finalizar, Sosa le remarcó a nuestro medio las virtudes con las que la empresa sale adelante y combate este complejo panorama económico: “Nos quedan estos últimos tres meses del año y somos bastantes optimistas. Somos una empresa familiar y, a lo largo de estos años, transcurrimos varias crisis que fuimos sorteando a base de trabajo y constancia. Tenemos una línea de trabajo en donde la honestidad nos permite tener la confianza de nuestros clientes y, si bien la crisis nos afecta a todos, tenemos la suerte de contar con las características de la empresa familiar. Al mismo tiempo, nuestro equipo de trabajo, que tiene tantos años con nosotros, también se comporta como familia”. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.