Vivero Santa Fe: un emprendimiento que se sostiene hace más de 18 años 

La empresa familiar tucumana persiste en tiempos difíciles ¿Cuál es la clave para poder seguir adelante? Fernando Bollero nos cuenta sus pasos en este rubro, y de qué manera junto a su familia hacen realidad un sueño que empezó hace un tiempo atrás. 

Todo comenzó el 9 de Julio del 2001, cuando se le ocurrió la idea de abrir un vivero a Enrique Bollero (ingeniero agrónomo), en conjunto – en ese entonces- con su padre que se dedicaba al campo. A partir de esa fecha, comenzaron las actividades para llevar a cabo el emprendimiento, incorporando a los demás integrantes de la familia. 


El Vivero Santa Fe es una empresa compuesta por la familia Bollero: Enrique, Fernando, Esteban, Lourdes y María Elena, ubicado en la calle Santa Fe 41. 

El negocio es atendido por los hijos de María Elena, los cuales se distribuyen las diversas tareas que implican el manteniendo del lugar y el cobro de sus productos. Asimismo cuenta con un empleado que los ayuda en cualquier labor que implique un refuerzo, como ser: el riego de las plantas, atención al público, preparación de la tierra, entre otras actividades. 

Como podemos percibir, hace más de 18 años que la familia sostiene el negocio, a pesar de la difícil situación económica que atravesamos los argentinos, sin embargo, Fernando nos cuenta cuáles son los puntos más importante con lo que su familia apuesta el día a día. 

“La clave para poder seguir adelante es: el esfuerzo, la inversión constante, la perseverancia, el sacrificio, creer en lo que haces, y lo más importante es, que te tiene que gustar lo que haces”, expresó con mucha convicción. 

Además, los Bollero dedican su tiempo completo a este rubro, ya que no cuentan con otro trabajo paralelo. Es decir, el equipo se dedica exclusivamente al mantenimiento y funcionamiento del vivero Santa Fe.  

En el transcurso de la entrevista, Fernando hizo un balance sobre las ventas de su negocio en los últimos meses. “Por suerte las ventas fueron óptimas, con mucha concurrencia de gente y compra de mercadería”, destacó. 


En los últimos minutos de nuestra conversación, Bollero nos contó cómo percibió el cambio de gobierno anunciado el pasado domingo. “Sabemos que son tiempos difíciles que estamos viviendo, en donde hay cambios, los cuales generan incertidumbre, pero esperamos que sean fructíferos”, confió. 

“Siempre tenemos las mejores expectativas. En las épocas de primavera y verano es cuando el negocio funciona aún más, por ello esperamos con optimismo tener un excelente fin de año”, finalizó. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.