Garantía a las importadoras de autos

(Mauro Osorio) A través de una resolución, el Ministerio de Producción a cargo de Francisco Cabrera impuso una garantía a las automotrices que se excedan en las importaciones desde Brasil en el Flex.

El comercio de autos y autopartes entre Argentina y Brasil está regido por un mecanismo denominado Flex, que establece que por cada dólar que Argentina exporta a Brasil puede importar hasta 1,5 dólares sin pagar aranceles, y viceversa. El último acuerdo comercial entre ambos países es plurianual y vence en 2020.

Es decir, las automotrices no deben estar en regla cada uno de los años del acuerdo sino en el balance de los cuatro en total (2016-2020). Sin embargo, lo que está sucediendo en la actualidad es que hay algunas de las empresas que están totalmente desbalanceadas en el comercio con Brasil, importando mucho más del límite. Como lo explicamos en este informe, hay automotrices que están arriba de 2 dólares importados por cada dólar exportado.

Más detalles en Cars Drive

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.