Argentina Exporta: el programa que ayuda a empresas tucumanas a crecer en el comercio internacional

El programa brinda asesoramiento personalizado para que empresas tucumanas puedan desarrollar su potencial exportador. La convocatoria cierra el 2 de abril. 

Se puso en marcha la convocatoria para la Primera Edición 2025 de Argentina Exporta, una acción que coordinan, en forma conjunta, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), el Ministerio de Economía de Tucumán y la Agencia Argentina  de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). La convocatoria se extendió hasta el 2 de abril de 2025.

Este programa federal para empresas tucumanas, con potencial exportador, pone a disposición la asistencia técnica de un especialista que se encargará de elaborar un diagnóstico y un plan a medida para el desarrollo de negocios internacionales. Más de 40 empresas tucumanas participaron de este programa en ediciones anteriores, indicó el IDEP Tucumán. 

Quienes se inscriban recibirán durante todo el proceso, apoyo y asesoramiento por parte de la Agencia y el IDEP. De esta manera, se brindará una atención personalizada a las empresas”, comentó la coordinadora del área Promoción de las Exportaciones, Ana Atonur.

El programa tiene una duración de 100 días y se divide en tres etapas:

  1. Diagnóstico y plan de acción (20 días).
  2. Tratamiento aduanero y definición de dos mercados potenciales (30 días).
  3. Investigación de mercados y desarrollo del Plan Exportador (50 días).

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar empresas con oferta exportable desarrollada, con capacidad operativa y de producción ociosa, acceso a financiamiento y posibilidad de vender a plazos, entre otras variables clave para afrontar una estrategia de internacionalización.

Inscripción

Quienes estén interesados en sumarse al programa, deben completar el siguiente formulario de inscripción, haciendo clic aquí

Consultas 

Para consultas podrán comunicarse con la Coordinadora de Promoción de las Exportaciones, Lic. Ana Atonur a: anaatonur@idep.gov.ar.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)