Conocé la historia detrás del Festival Nacional del Limón (y su impacto económico en Tucumán)

Con más de cinco décadas de historia, el esperado evento vuelve a reunir a miles de personas en la Capital del Limón.

Desde hace más de 50 años, Tafí Viejo se convirtió en el epicentro de una de las festividades más significativas del noroeste argentino: el Festival Nacional del Limón. Este año, el evento llega a su 52ª edición, reafirmando su lugar como un referente cultural y folclórico de la región. La celebración se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre en el Club Atlético Villa Mitre.

La historia del festival se remonta a 1971, cuando un grupo de productores locales, junto con socios del Club Villa Mitre, decidieron conmemorar el fin de la zafra de limón con una celebración que ha perdurado a lo largo de los años. En cada edición, Tafí Viejo, conocida como la Capital del Limón, se transforma en un punto de encuentro donde se celebran las tradiciones y la citricultura, atrayendo a cientos de visitantes interesados en conocer más sobre esta rica herencia cultural.

Durante los dos días de fiesta, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta cultural que incluye música, danza y gastronomía típica. Este año contará con las presentaciones de reconocidos artistas como El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Christian Herrera, Ahyre, Canto 4, entre otros talentos locales.

Impacto económico del Festival Nacional del Limón

Además de su valor cultural, el Festival Nacional del Limón tiene un impacto significativo en la economía local. La afluencia de miles de visitantes durante el evento impulsa diversos sectores de la economía de Tafí Viejo y la provincia de Tucumán. Los hoteles, restaurantes y comercios locales experimentan un aumento notable en la demanda, generando importantes ingresos para la comunidad. El festival también crea oportunidades de empleo temporal en la región, desde personal para el evento hasta servicios turísticos. Se estima que la celebración contribuye significativamente al desarrollo económico de la provincia, promoviendo el turismo y fortaleciendo la identidad regional.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.