En el primer trimestre del año, un informe estima que la pobreza alcanzó el 55,5% de la población (y la indigencia marcó un 17,5%)

Estos datos surgen de la estimación del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. Desde el sector, cuáles son las perspectivas para el 2024. 

En el primer trimestre de 2024 la pobreza aumentó a un 55,5% de la población y la indigencia se ubicó en un 17,5%. Así lo estimó el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia. 

En este marco, recordemos que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) indicó que en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza ascendió al 44,8%, mientras que la indigencia trepó al 13,8%. Pero en diciembre, teniendo en cuenta la devaluación del 54% del peso, la primera escaló al 45,2% y la segunda al 15,4%.

En Argentina, el 20,6% de los hogares sufren insuficiencia alimentaria, y totalizan cerca de 3,7 millones de viviendas, que albergan a unos 11 millones de habitantes. Estos elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población buscan ser compensados por diferentes acciones del Estado.

“Considerando a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando en muchos hogares más de un beneficio”, indica un informe del ODSA-UCA.

Cuáles son las perspectivas para el 2024 

La baja de la pobreza para fines de 2024 dependerá de que la inflación continúe en un sendero de desaceleración, comiencen a llegar inversiones y se reactive la economía. “Pero no sabemos cuánto más durará esta recesión. Si la inflación baja por los ajustes de tarifas y no se genera inversión, la pobreza seguirá cercana al 50% y la indigencia en el 15%”, señaló Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) en diálogo con Ámbito. 

Aunque el directivo pronosticó que para junio habrá un “veranito” gracias al cobro del aguinaldo, y la suba de las jubilaciones y programas sociales, que reactivarán un poco el consumo (viene en una fuerte curva descendente). Pero esto también puede traer una aceleración inflacionaria.

Por último, Salvia evaluó que, “para que baje la pobreza, debería ceder la inflación y generar nuevos puestos de trabajo con salarios que crezcan por encima del IPC, al igual que los programas sociales”. Así, “para fin de año, la proyección de la pobreza estaría en un piso cercano al 38%/40% y la indigencia del 12%, siempre y cuando se genere un contexto de baja de inflación y reactivación económica”. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos