Entrá a esta nota y conocé el informe de sustentabilidad del Banco Macro

La entidad financiera presentó su informe de gestión para el año 2017.

Por cuarto año consecutivo, Banco Macro presentó su Memoria Anual 2017 en la cual comunica a todos sus grupos de interés el desempeño y los resultados del negocio para este ejercicio, y su compromiso con el desarrollo sostenible; reportando no sólo indicadores financieros, sino haciendo un informe completo de la gestión, integrando su balance económico con las acciones de valor social y ambiental realizadas para y con sus actores clave: clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público y medios de comunicación.

Banco Macro utilizó para su elaboración el marco de referencia proporcionado por el Consejo Internacional de Reporte Integrado (“IIRC”), siendo la primera empresa de la Argentina en publicar un informe con estas características. En este sentido, la Memoria se estructura en los seis capitales del Marco - Financiero, Industrial, Intelectual, Humano, Social y relacional y Natural – con el objetivo de presentar a los lectores la aplicación transversal y exhaustiva del concepto de sustentabilidad en sus operaciones.

Por su parte, la Memoria hace referencia a los Estándares GRI de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y constituye la Comunicación para el Progreso 2017 del Banco, dando cuentas del compromiso asumido con los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En el marco de la ONU, la Memoria muestra además el trabajo que está haciendo Banco Macro en relación con su contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los cuales se seleccionaron 9 ODS y 23 metas con los que el Banco impacta de manera directa. Los objetivos mapeados son: ODS1 “Fin de la pobreza”, ODS4 “Educación de calidad”, ODS8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, ODS9 “Industria, innovación e infraestructura”, ODS10 “Reducción de las desigualdades”, ODS12 “Producción y consumo responsables”, ODS13 “Acción por el clima”, ODS16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” y ODS17 “Alianzas para lograr los objetivos”.

“De esta manera, las iniciativas desarrolladas en materia de inclusión y educación financiera, gestión ambiental, responsabilidad por el bienestar e inclusión de las personas, desarrollo de Pymes y emprendimientos, y transparencia, adquieren un rol todavía más preponderante al generar beneficios para el negocio y para el desarrollo sostenible de nuestro país”, señalaron desde la empresa.

Para conocer el Informe de Sustentabilidad de Banco Macro, ingresar aquí.

“Asumimos el compromiso de ser el Banco más sustentable a nivel federal, que respete a las personas y el medioambiente; creando valor económico, social y ambiental en el corto, mediano y largo plazo, para beneficio de nuestra entidad y el de cada uno de nuestros grupos de interés. Este año volvimos a poner nuestro foco en las pymes y los microemprendimientos, apoyando desde nuestros servicios financieros al desarrollo local y sostenible. Además, incrementamos ampliamente el otorgamiento de créditos hipotecarios y personales que permiten mejorar la vida de los argentinos y crear nuevas oportunidades para las generaciones presentes y futuras.”, señaló Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales y Atención al cliente de Banco Macro.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos