Famaillá acuerda con la empresa Santista Tucumán una posible baja de impuestos (y buscan sostener la producción y el empleo)

El municipio anunció una reducción impositiva para el sector textil (aún no oficializada), con el objetivo de aliviar la crisis que atraviesan firmas como Santista, Topper, Scania y Papelera Tucumán ante la caída del consumo y el ingreso de productos importados.

Image description

Ante la crisis que atraviesa el sector textil por la caída del consumo y la apertura de importaciones, el municipio de Famaillá anunció una baja en la carga tributaria local destinada a empresas del rubro. La medida busca aliviar la situación de las firmas radicadas en esa localidad, una de las más importantes para la industria en Tucumán.

Según informó el diario La Gaceta, el intendente Enrique Orellana confirmó que se acordó con la empresa Santista (ex Grafa) una reducción del Tributo Económico Municipal (TEM) que actualmente tiene una alícuota del 0,8%. La rebaja será de entre un 30% y un 50% y se extenderá por seis meses (aunque aún debe oficializarse). 

“Antes de que la crisis apriete más, llegamos a un acuerdo que establece una reducción impositiva para que pague un poco menos y así tengamos la tranquilidad de que Santista siga funcionando, produciendo y de que la gente que está dentro continúe trabajando”, expresó Orellana.

La firma textil trasladó su preocupación al intendente en el marco de un escenario nacional complejo, que ya afectó a otras empresas con presencia en la provincia. Entre ellas, Topper, que aplicó una baja en la producción y salarios; Scania, que suspendió operaciones hasta el 20 de julio; y Papelera Tucumán, que enfrenta dificultades.

Semanas atrás, la Unión Industrial de Tucumán (UIT) había solicitado al Gobierno provincial una serie de medidas para contener la crisis, como la reducción de la presión fiscal, líneas de financiamiento subsidiado y regulaciones para el comercio exterior que eviten una competencia desleal.

En paralelo, se espera que más municipios evalúen alternativas similares para empresas textiles instaladas en sus jurisdicciones, con el objetivo de preservar el empleo y sostener la actividad económica en un contexto adverso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos