Los adolescentes podrán abrir una cuenta bancaria en dólares (la medida busca reforzar la economía bimonetaria)

El Banco Central habilitó a los jóvenes de entre 13 y 18 años a abrir cuentas en dólares sin autorización parental previa, en una medida que refuerza la economía bimonetaria.

El Banco Central ha dado un paso importante para equiparar las cuentas bancarias en pesos y en dólares, permitiendo a los adolescentes de entre 13 y 18 años abrir cuentas en dólares a su nombre. Esta decisión se suma a otras iniciativas que buscan fortalecer la economía bimonetaria y facilitar el acceso a la moneda extranjera.

De acuerdo con la nueva normativa, los menores podrán abrir una caja de ahorros en dólares sin necesidad de la autorización de sus padres o encargados, tal como ocurre con las cuentas en pesos. No obstante, las cuentas tendrán un límite máximo que se establece en tres salarios mínimos vitales y móviles. En caso de que los padres lo aprueben, este límite podrá ser ampliado.

Esta medida se complementa con una resolución tomada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) el año pasado, que habilitó a los jóvenes a operar en el mercado de capitales. Con la nueva medida, los adolescentes podrán realizar inversiones en instrumentos de renta fija, renta variable y cauciones colocadoras, siempre con autorización de un adulto.

Además, un estudio reciente de la ONG Junior Achievement y la Universidad Di Tella revela que el 90% de los menores de 18 años ya utiliza billeteras digitales, y cada vez son más quienes optan por realizar pagos electrónicos en lugar de utilizar dinero en efectivo.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.