Proyectan crear un parque industrial ladrillero en Tucumán (traerá diversos beneficios para el sector) 

Con la creación de este parque se busca industrializar el trabajo a través de la implementación de nuevas tecnologías, ambientalmente más amigables, y con ello la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores. Asimismo, mejorar la producción artesanal ladrillera e incentivar la compra de este producto para las construcciones oficiales de la provincia.

La semana pasada el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, mantuvo un encuentro con integrantes del Sindicato de Ladrillero, con el objetivo de tratar sobre la creación del Parque Industrial Ladrillero. 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron que la iniciativa traerá diversos beneficios al sector. Cabe destacar que actualmente la producción ladrillera se desarrolla de modo artesanal y con la creación de este parque se busca industrializar el trabajo a través de la implementación de nuevas tecnologías, ambientalmente más amigables, y con ello la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores.Asimismo, la iniciativa busca mejorar la producción artesanal ladrillera e incentivar la compra de este producto para las construcciones oficiales de la provincia.

En esa línea se pudo saber que el Gobierno provincial buscará gestionar el lugar físico para concretar este proyecto.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, además el subsecretario de Protección Ambiental, Marcelo Lizárraga; el director de Minería, Sergio Geria; el director de Industria, Andrés Molina; el director de MiPyME, Juan José Merlo; y el delegado provincial de la Unión de Ladrilleros, José Bustos, también representantes de la UOCRA y productores ladrilleros.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.