Relaciones comerciales: empresas tucumanas podrán participar de la feria FICAD Bolivia 2022 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, para que empresas tucumanas del sector de la construcción puedan participar en la feria FICAD Bolivia 2022. El evento se llevará a cabo de forma presencial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 30 de marzo al 3 de abril de 2022. 

Este evento tiene como objetivo reunir a todos los rubros del sector de la construcción y afines, para mostrar innovaciones a los visitantes, generando relaciones comerciales, ventas y negocios a corto, mediano y largo plazo.

Quiénes podrán participar 

Podrán ser parte del evento personas jurídicas o personas físicas, con potencial exportador. Las empresas locales que estén interesadas en esta iniciativa deberán presentar sus postulaciones hasta el 23 de febrero de 2022 hasta las 23:59 hs, adjuntando la documentación requerida: 

  1. Formulario de inscripción, íntegramente completado.
  2. Certificado MiPyME, el cual otorga la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa. Disponible aquí

La Agencia podrá solicitar las aclaraciones, rectificaciones o documentos que considere necesarios previo a la adjudicación. Si una vez finalizada la convocatoria no se llegó al máximo de empresas participantes, se considerará ampliar el plazo.

Cabe aclarar que si la empresa adeuda costos de participación y/o encuestas de eventos organizados anteriormente por esta Agencia, no podrá participar en el presente hasta tanto la deuda haya sido cancelada y/o la encuesta completada.

Beneficios

Antes de la celebración de la feria, la Agencia realizará la contratación del espacio a ocupar, elección de la empresa montadora y diseño, montaje y diseño del pabellón oficial y mobiliario básico, en caso de corresponder.

Durante el evento en el Pabellón Argentino el personal de la Agencia brindará apoyo a las empresas participantes. Además, en el stand del expositor, se facilitará el mantenimiento de los stands (limpieza, electricidad estándar, etc.).

La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo. El diseño básico será uniforme para todos los stands del pabellón. Deberá respetarse el espacio del stand reservado.

Costo de participación

Dependiendo de la categoría Sepyme, la empresa deberá abonar:

-Micro: USD: 513

-Pequeña: USD: 770

-Mediana: USD: 1154

-Grande (empresas, provincias, cámaras, traders, brokers, intermediarios, comisionistas, asociaciones, clusters) USD: 1539

El pago debe realizarse en pesos teniendo en cuenta la cotización del dólar billete del Banco Nación del tipo vendedor del cierre del día anterior al pago.

Beneficio especial 

Se aplicará un beneficio especial para empresas, pymes, emprendedores y cooperativas registradas en el programa Argentinas al Mundo. 

Descuento especial en la participación en ferias (equivalente a la tarifa mínima de la categoría de microempresa según clasificación SEPYME).

Bonificación del 100% en la participación de una feria al año (beneficio sujeto a cupo del 30% del total de empresas participantes del stand argentino).

Para mayor información comunicarse al mail del Lic. Andrés Superbi asuperbi@inversionycomercio.org.ar

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)