Subsidio de luz y gas: cómo continúa la segunda etapa de inscripción

Quiénes podrán inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), qué datos tendrán que tener a mano antes del registro, y quiénes son aquellos tucumanos que no deberán realizar el trámite. Los detalles. 

Hasta el 22 de julio podrán anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) quienes tengan documentos terminados en 3,4 o 5, y desde el 23 hasta el 26 de julio podrán anotarse los usuarios con terminación del DNI en 6,7,8 y 9. 

Inscripción 

Los usuarios deberán completar un formulario de inscripción ingresando aquí o también podrán ingresar a través de la App MiArgentina. Cabe aclarar que el trámite también puede realizarse de manera presencial en las oficinas de ANSES o en las empresas distribuidoras. 

Datos útiles 

Para poder completar el formulario, los usuarios tucumanos deberán tener a mano lo siguiente:

  • El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red. 
  • El último ejemplar de tu DNI. El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años. 
    Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años. 
  • Una dirección de correo electrónico. 
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tené a mano el número de registro.
  • Escalas de ingresos para determinar si se mantienen los subsidios

Alto

Pagarán la tarifa plena quienes tengan ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 333.000 (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave. 

Medio

Para los usuarios de este nivel, el incremento no podrá superar el 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. En 2021, fue del 53,4%. Por lo tanto, el aumento no podrá superar el 42,72%. Comprende a quienes posean ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tengan más de 3 inmuebles y no tengan 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años. 

Social

Este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad. El incremento no podrá ser superior al 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Es decir, no podrá ser superior al 21,36%.

Casos excepcionales para aquellas personas que no deberán realizar el trámite 
Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas, y si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades.

Por último, se pudo saber que el plazo de inscripción para ver si corresponde mantener los subsidios se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario, hasta el momento de su implementación formal desde el 1° de agosto.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos