Tucumán destaca el balance positivo de los microcréditos (más de 1.200 emprendedores con un 97% de devolución)

Durante el cierre del año, el Ministerio de Desarrollo Social destacó los logros de los microcréditos, que con un 97% de tasa de devolución, contribuyeron al crecimiento económico y la sostenibilidad de los emprendedores tucumanos.

El Ministerio de Desarrollo Social,que conduce Federico Masso, continúa promoviendo encuentros en pos de generar políticas públicas de calidad referida a emprendedores sociales.

En este contexto, el titular de la cartera Social recibió, la semana pasada, a referentes del Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local de Tucumán, en lo que fue la última reunión del año. Durante la jornada se hizo hincapié en el balance de la ejecución de los Microcréditos, que contribuyen a la promoción del trabajo y al crecimiento económico de la población de emprendedores tucumanos, y a los lineamientos de trabajo a futuro con las diferentes áreas del Estado.

Estuvieron presentes junto a Masso, la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate; el director de Economía Social y Solidaria, Marcelo Romero; la subdirectora de Microcrédito, Marisa Fernández; el subinterventor del YPACyM, Juan Terraf; la presidenta del Centro de Empresarios de Famaillá, Ivana Salvatierra; la presidenta del CADIF, Alicia Olmeda; y el subsecretario de Trabajo, Julio Ruffino, entre otros representantes locales y provinciales.

Al respecto, Masso compartió: “Ha sido una reunión muy positiva en donde hemos hecho un balance de lo que fue un año muy difícil como el 2024, pero la verdad pudimos cumplir el objetivo. La semana que viene estaremos haciendo la sexta entrega de microcrédito y también del banco de herramientas, y quiero resaltar el comportamiento de cada uno de los más de 1.200 emprendedores que hemos otorgado créditos”.

“Su alto porcentaje de devolución (97%) en tiempo y forma nos ha posibilitado brindar asistencia a otros tucumanos, y a futuro vamos a implementar políticas mucho más fuertes para el sector, manteniendo un Estado presente sin ningún tipo de connotación política”.

Por su parte, Zárate detalló: “El balance es altamente positivo de todo lo que fue la gestión del consorcio de microcrédito y la subdirección de microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Hemos destacado y se ha valorado la gran inversión que se hizo para poder sostener la economía social, y quiero remarcar el esfuerzo que hacen los emprendedores para devolver lo que se les presta”.

Para cerrar, Fernández explicó que “el objetivo de la reunión era poder hacer un cierre de la gestión y del trabajo que se ha realizado durante el año, tanto en números como también en calidad de abordaje territorial. Estuvieron presentes todos los representantes del Consorcio, que son miembros de organizaciones civiles, territoriales y referentes de los distintos Ministerios del Gobierno de la Provincia. Por último, aprovecho la oportunidad para decirle a los emprendedores que pueden acercarse a nuestras oficinas, donde serán asesorados y si califican podrán ingresar al programa”.

Desde la oficina de Microcréditos, que continúa los lineamientos estratégicos sobre la temática impulsados por el Gobierno de Tucumán que encabeza Osvaldo Jaldo, informaron que durante los 12 meses tenidos en cuenta para realizar el informe de cierre de año, el monto total ejecutado en créditos fue de $ 101.175.175, distribuidos entre los 1241 beneficiados, lo que arroja un promedio de $ 81.500 por crédito, que corresponden el 50% a fondos de recupero, y la otra mitad a montos recibidos por el Consorcio, para actividades productivas (54%), comerciales (33%), y de servicios (13%).

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.