Tucumán estrena el primer sistema de autodespacho de combustible del NOA (así funciona la innovación que revoluciona las estaciones)

Tucumán se posiciona a la vanguardia en modernización de servicios, con la implementación del primer sistema de autodespacho de combustible en el norte argentino.

En una esquina estratégica, entre avenidas Mate de Luna y Ejército del Norte, comenzó a funcionar el primer modelo de autodespacho exclusivo de la provincia. La iniciativa promete transformar por completo la experiencia de cargar combustible, sumando comodidad, rapidez y autonomía al conductor.

El nuevo sistema permite que los propios automovilistas carguen combustible en sus vehículos, sin necesidad de un playero. A través de un tótem interactivo, cada usuario puede seleccionar el tipo de carga: llenar el tanque, ingresar una cantidad específica de litros o establecer un monto fijo en pesos. Luego, elige el tipo de combustible (nafta o gasoil, en versiones súper o premium) y realiza la carga. Aun así, siempre habrá personal capacitado disponible para asistir en caso de dudas o emergencias.

Este modelo de autogestión ya es tendencia en países como Estados Unidos y varias naciones de Europa, y ahora comienza a abrirse paso en el NOA. Tucumán, con esta primera experiencia, da el puntapié inicial a una posible expansión regional.

Además, se proyecta la incorporación de esquemas mixtos, combinando el modelo tradicional con el de autodespacho, ya sea de forma simultánea o en franjas horarias específicas.

La implementación del autodespacho representa un paso firme hacia la modernización del rubro energético, en un contexto donde el tiempo y la autonomía del consumidor son cada vez más valorados. La estación pionera en Tucumán podría convertirse pronto en una de muchas: el modelo está en análisis para ser replicado en otras ciudades del norte argentino.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.