Tucumán estuvo presente en la constitución de la Red Federal de Economía del Conocimiento

Desde el Gobierno tucumano destacaron que este evento marca un hito importante para Tucumán, ya que la provincia viene trabajando activamente en el desarrollo de la economía del conocimiento y la innovación tecnológica, desde la sanción de la Ley 9629 que establece el Régimen de Economía del Conocimiento, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en representación del gobernador, Osvaldo Jaldo, participó el lunes del lanzamiento de la Red Federal de Economía del Conocimiento:  "Tuve el honor de acompañar al Clúster Tucumán Tecnológico en su adhesión, junto con otras 27 instituciones de todo el país", afirmó Amado

“Este evento marca un hito importante para Tucumán, ya que venimos trabajando activamente en el desarrollo de la economía del conocimiento y la innovación tecnológica desde la sanción de la Ley 9629 que establece el Régimen de Economía del Conocimiento, que impulsamos junto con el Gobernador", agregó el funcionario. 

Del evento participaron también el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne; el presidente de la Red Federal, Pablo Menna; el presidente de Córdoba Clúster, Mariano Surghy; la rectora de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi; el tesorero del Clúster Tucumán, Esteban Assaf; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón; y el referente del sector, Carlos Palloti

Durante la ceremonia, el presidente del Clúster Tucumán Tecnológico, Alejandro Páez, firmó la adhesión de la provincia a esta asociación que se viene gestando a nivel nacional durante los últimos 17 años y finalmente hoy es un hecho. 

De este modo, las provincias trabajarán coordinadamente para promover la unidad y el desarrollo de la innovación tecnológica en todo el país, y Tucumán consolidará su compromiso en esta área estratégica, que genera cada vez más puestos de trabajo de calidad en la provincia. 

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.