Argentina accedió a un préstamo del BID por US$ 700 millones (para qué se destinarán los recursos)

El Gobierno aprobó un nuevo financiamiento del BID para desarrollar un programa orientado a fortalecer la sostenibilidad del sector eléctrico, garantizando el acceso a los usuarios más vulnerables y mejorando la capacidad institucional en esta área.

A través del Decreto 1052/2024, publicado el pasado viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dio luz verde al contrato que permitirá acceder a un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Este préstamo, de US$ 700 millones, está destinado a impulsar una transformación integral en el sector eléctrico argentino. Se suma además a otro crédito otorgado por el BID por un monto de US$ 1.700 millones.

De acuerdo con el texto oficial, los recursos buscan "reforzar la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional". Asimismo, pretenden facilitar el acceso a la energía para los sectores más desfavorecidos, con especial énfasis en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Acceso equitativo y apoyo social

El programa contempla el mantenimiento de subsidios eléctricos en tres etapas (1.1, 1.2 y 1.3) y asegura el suministro de electricidad a hogares en situación de vulnerabilidad en el Área Metropolitana. Además, incluye medidas para fortalecer las capacidades técnicas y administrativas del sector, promoviendo su eficiencia y viabilidad a largo plazo.

El Decreto destaca que este financiamiento representa un paso significativo hacia un modelo energético más sostenible y equitativo, abordando desafíos relacionados con el acceso a la energía y la mejora en la gestión del sistema eléctrico.

Finalmente, el documento autoriza al Ministro de Economía a firmar los acuerdos y documentos necesarios para la ejecución del programa, permitiendo ajustes que no modifiquen el propósito, el monto del préstamo o los procedimientos establecidos.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.