Con los nuevos productos que derivan de la caña, vaticinan un futuro magnífico para los productores

Hoy el norte tiene la alternativa de producir azúcar, alcohol y energía eléctrica, levadura, CO2.

“La caña no es sólo azúcar, sino un polo de desarrollo para la región”, afirmó el industrial azucarero Jorge Rocchia Ferro, que habló sobre el desarrollo de la industria azucarera en la provincia y en la región.

El empresario fue optimista con relación al presente y al futuro del sector. “La industria azucarera tiene un futuro magnífico, ya no hablemos más de la industria azucarera, tenemos que hablar de la biomasa. Hoy el norte tiene la alternativa de producir azúcar, alcohol y energía eléctrica, levadura, CO2, y ácido cítrico, yo creo que ese combo le va a permitir al norte tener un punto de partida y lanzamiento, por eso todos los ingenios están aumentando en un punto significativo su molienda”, destacó.

En cuanto al tema del etanol, indicó que “tiene un incremento permanente porque el aumento del consumo es importante. En lo que va transcurriendo de este mes, el consumo aumentó un 6%, asi que para la industria azucarera los próximos años son muy muy buenos”, anticipó.

En relación a las restricciones que impuso el gobierno de los Estados Unidos, dijo que “es lamentable lo que está pasando en el biodiesel, creo que para la cadena es un golpe importante. De todas maneras, nosotros no estamos en esa cadena porque el bioetanol es para producción interna, dentro de esa cadena tenemos que hacer inversiones urgentes porque el consumo nos lleva adelante”, indicó.

El empresario insistió que “con el desarrollo que tiene la provincia de Tucuman se genera una expectativa para fortalecerla y generar una expansión mucho más aún si hablamos de la región norte, porque si bien es cierto que somos los más importantes con el 66% de producción, Salta y Jujuy tienen el 33% que es muy importante, por lo que el sector tiene que estar en este momento pensando en invertir en los cañaverales. Caña es lo que más se va a necesitar en los próximos años”, explicó.

En referencia al alcohol, el industrial señaló que “la producción subió en el último año cerca de un 20%, lo que indica que fue cercana a 350 millones de litros de alcohol. La industria azucarera ha crecido en los últimos años a diferencia de la falta de crecimiento en el país. La industria azucarera siempre le ha puesto el hombro al país”, finalizó.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.