Con un tucumano a la cabeza, Andes lidera en Argentina la "revolución de los aviones"

Bernardo Racedo Aragón es el gerente comercial de una de las aerolíneas con mayor crecimiento en el país.

Andes Líneas Aéreas no detiene su crecimiento en el mercado nacional, liderando así la "revolución de los aviones" planteada por el Gobierno Nacional. Con un 7%  del share aerocomercial de Argentina, según OANA, y récords consecutivos en el nivel de pasajeros transportados, la aerolínea de capitales nacionales lidera el nivel de desarrollo aerocomercial del país, no sólo por su red de conectividad y crecimiento comercial, sino por su directa influencia en el crecimiento del mercado.

"Incrementamos un 396 por ciento nuestros pasajeros con respecto al año anterior y estamos volando con un coeficiente de ocupación del 84 %. Batimos récord de pasajeros transportados en la historia de nuestra compañía y las reservas del fin de semana largo nos generaron una ocupación total prácticamente en todos nuestros destinos", anunció el gerente comercial de la empresa Bernardo Racedo Aragón, oriundo de nuestra provincia.

Para responder adecuadamente a la elevada demanda, la compañía sigue incorporando personal, desde pilotos, azafatas, mecánicos, personal administrativo y de sistemas. De igual modo, trabaja mancomunadamente con cada provincia en su acción promocional posicionando los destinos y el desarrollo turístico.

"Son muchos los desafíos que tenemos, desde contener la demanda, consolidarnos en cada destino, como también seguir evolucionando en materia de calidad de servicios. Para lograr estos objetivos fortalecemos el equipo con profesionales calificados que nos acompañan en este crecimiento”, indicó el ejecutivo.

Andes Líneas Aéreas conecta Buenos Aires, ida y vuelta, con Salta, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, Puerto Madryn y Termas de Río Hondo. Actualmente dispone de seis aviones MD 83 y dos Boeing 737 800.

"Con nuestra política de precios inteligentes y nuestra estrategia de posicionamiento, sentimos que hacemos un gran aporte al mercado, dado que de alguna manera estandarizamos las tarifas en valores accesibles cada vez que llegamos a un destino por la competencia que generamos y el nivel de conectividad", acotó Racedo Aragón. En este sentido, explicó que el sistema de tarifas inteligentes está siendo aplicado a pleno por Andes.

El nuevo sistema de reservas y comercialización propone una tarifa Básica, una Intermedia y una Premium. Para alentar la agilidad de los trámites en aeropuerto, en cualquiera de las alternativas, se ofrece un check-in online gratuito. "Con esto queremos garantizar que el pasajero pague sólo el servicio que utilizará y profundizar nuestra política de accesibilidad y tarifas inteligentes. Se trata de un cambio cultural que está siendo aceptado por nuestros pasajeros y que lo advertimos en cómo aprovecha las diferentes categorías tarifarias", sostuvo el gerente comercial.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.