El 21% de las pequeñas y medianas empresas agroindustriales de Tucumán adhirieron a la ley Pyme

La Ley de Fomento a la Pyme tiene el objetivo de apuntalar la generación de empleo en las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores mediante beneficios fiscales.

El Ministerio de Agroindustria informó hoy que más del 53% de las pequeñas y medianas empresas del sector ya se adhirieron a la Ley de Fomento a la Pyme y recibieron beneficios impositivos y financieros que alcanzan los 21.600 millones de pesos.

Mientras que la provincia está muy por debajo del promedio general nacional, puesto que apenas un 21% de los empresarios se sumaron a la norma que brinda grandes beneficios económicos.

No obstante, se estima que a medida que los titulares de las Pymes  tucumanas vayan informándose sobre la nueva ley, empezarán a adherirse.

La Ley de Fomento a la Pyme tiene el objetivo de apuntalar la generación de empleo en las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores mediante beneficios fiscales, compensaciones, financiamiento, asistencia y capacitación.

En el registro pymes agroindustrial nacional, figuran el 93% de las empresas en La Pampa; 86,2% Córdoba; 86,1% Santa Fe; 68% Buenos Aires; 66,7% Entre Ríos; 56% San Luis; 30,5% Santiago del Estero; 30,4% Capital Federal; 28,4% Corrientes; 25% Tucumán; 21% Mendoza; 20,2% La Rioja; 20% Catamarca; 18,8% Chaco; 18,1% Misiones; 16,4% Salta; 14,5% San Juan y 6,2% Jujuy.

En cuanto a la Patagonia, Río Negro llegó al 22,1%; Neuquén al 19,1%; Chubut al 17,1%; Santa Cruz al 14,4% y Tierra del Fuego al 12,7%, de acuerdo a un comunicado oficial.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.