El 7° Congreso Regional de Créditos y Cobranzas te espera en junio en la provincia de Córdoba

El encuentro entre los principales referentes de la industria del crédito y la cobranza se llevará a cabo en el Hotel Holiday Inn de 'la docta' el próximo 22 del corriente mes.

Se trata de un evento en el cual los principales decisores brindarán su experiencia y conocimiento en pos de lograr un mayor crecimiento empresarial y mejorar la rentabilidad de los negocios. Con temáticas y disertantes confirmados, el CRCC 2017 está destinado a generar un  espacio de networking, pensando en el desarrollo de las relaciones comerciales.

A continuación, algunos de los temas que se estarán desarrollando:

  • Flavio Brocca - Dirección General de Tecnología de la Información de la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Visión y estrategia del Organismo Nacional en materia de Verificación de Identidad on-line. Nuevos servicios que se podrán usar para el otorgamiento de créditos.-
  • Marcos Bazán – Partner Financial Advisory Services. Deloitte Argentina

Deloitte es la marca bajo la cual decenas de miles de profesionales comprometidos en firmas independientes alrededor del mundo colaboran para otorgar servicios de auditoría, consultoría, asesoría financiera, impuestos y servicios relacionados para sus clientes.

  • Estrategia motivacional en las organizaciones

La Gamificación, análisis de los distintos tipos de jugadores, la fluidez y su impacto en los resultados. Caso de éxito en la implementación. A cargo de Rodrigo Borgia (Argentina). Fundador y CEO de Gamifica – Consultoría en Gamificación.

  • Ampliando fronteras con información de bureau

La empresa líder del sector de los servicios de informaciones comerciales, estará desarrollando una presentación de impacto para la industria financiera. A cargo de Lucas Acevedo - Business Solutions Manager -

  • Espacio BeSmart

Compañía encargada de ofrecer soluciones analíticas a múltiples industrias para resolver exitosamente sus problemas de negocio, optimizando sus procesos y rentabilidad.

  • Espacio Naranja

A cargo de la principal emisora de tarjetas de crédito a nivel nacional. Espacio que se utilizará para que la compañía nos brinde su experiencia en la sólida trayectoria en el mercado financiero con su premisa fundamental, la innovación empresarial.

Si estás interesado en participar ingresa al siguiente link.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.