Finalizó la Expo Apronor 2024: las empresas expusieron con éxito (durante tres días) todas las novedades del sector agropecuario

“La Expo Apronor 2024 fue una vez más la vidriera del campo, un evento de suma importancia que permitió a las empresas del sector agropecuario mostrar sus innovaciones, establecer vínculos comerciales y compartir conocimientos técnicos”, expresó María De La Paz Alemany, perteneciente al área de Comunicación de Apronor, a IN Tucumán

Durante los tres días de la Expo Apronor 2024 (4,5 y 6 de abril) se llevó a cabo un exitoso evento en La Ramada de Abajo, Burruyacú- Tucumán, donde las empresas expusieron con éxito todas las novedades del sector agropecuario. 

María De La Paz Alemany, perteneciente al área de Comunicación de Apronor brindó detalles a IN Tucumán de lo que fue la 7° edición del evento, el cual permitió a las empresas del sector agropecuario mostrar sus innovaciones, establecer vínculos comerciales y compartir conocimientos técnicos. 

“El primer día, contamos con la distinguida presencia de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, junto a Raúl Etchevehere, vicepresidente segundo, y Alberto Colombres Garmendia, director de la misma institución. También asistieron autoridades provinciales como Daniel Abad, Ministro de Economía, y Eduardo Castro, secretario de Producción, así como directivos de la Sociedad Rural de Tucumán y representantes de organismos del Estado e instituciones”, comentó a nuestro medio María De La Paz Alemany

Asimismo, sostuvo que el presidente de Apronor, ingeniero agrónomo Gonzalo Blasco, ofreció un discurso de apertura que abordó temas cruciales del sector, el cual fue recibido con aplausos por parte del público presente. Durante la muestra las empresas expositoras tuvieron un gran éxito en sus negocios y pudieron interactuar con clientes, amigos y representantes de importantes marcas, convirtiendo a Expo Apronor en un punto de encuentro destacado. 

Además de la exhibición de productos, se llevaron a cabo numerosas charlas técnicas y capacitaciones. “Algunas empresas ofrecieron demostraciones, como la presentación de vehículos y drones, que atrajeron el interés de los visitantes. Destacaron también las disertaciones de figuras importantes como Salvador Di Stéfano, quien habló sobre economía, y el meteorólogo Leonardo De Benedictis, quien ofreció perspectivas climáticas para el sector”, detalló.  

Por último, la “Expo Apronor 2024 fue una vez más la vidriera del campo, un evento de suma importancia que permitió a las empresas del sector agropecuario mostrar sus innovaciones, establecer vínculos comerciales y compartir conocimientos técnicos. La participación de destacadas personalidades y la diversidad de actividades ofrecidas contribuyeron al éxito de este encuentro anual”, concluyó María De La Paz Alemany

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)