La petrolera Refinor lanza “Tarjeta Encuentro”, un sistema único e innovador

La empresa puso en marcha un plan de fidelización de clientes destacado en la región. A los beneficios acumulados por cada carga, los clientes lo pueden cambiar por dinero en efectivo y todo autogestionable a través de una App móvil.

La renovación de Refinor no se detiene y ahora llega con una nueva propuesta de valor, que sigue construyendo una marca más fresca y dinámica, ofreciendo un diferencial a medida de las necesidades de sus clientes.

Se trata de Tarjeta Encuentro, el programa de beneficios de Refinor que tiene como propósito otorgar a los clientes que realicen consumos de combustibles líquidos en cualquiera de sus Centros de Servicios adheridos, acumular en su cuenta el 5% del monto pagado, el que podrá ser canjeado por combustibles o pesos en efectivo inmediatamente.

Además, el programa de fidelidad trae como novedad la nueva APP móvil. “Buscamos desarrollar un programa autogestionable y cercano para el cliente. En este sentido trabajamos en la creación de una APP que le permita hacer el seguimiento permanente de sus consumos, conocer sus pesos disponibles en tiempo real y estar informado de las promociones exclusivas que Refinor tiene para Tarjeta Encuentro”, explicó Claudio García, gerente comercial de la firma.

El programa se destaca por la simpleza para formar parte del mismo, ya que con sólo acercarse a un Centro de Servicios Refinor adherido, cualquier cliente podrá solicitar su tarjeta y empezar a acumular pesos inmediatamente.

Tarjeta Encuentro se suma al lanzamiento de la nueva línea de combustibles Max, enfocados en un mayor rendimiento y sustentabilidad y a la renovación de la imagen integral en todos sus Centros de Servicios, hecho que ocurrió en noviembre del año pasado, cuando inauguró el primer CCSS en Tucumán con la nueva imagen, y se está replicando en el resto de sus bocas de expendio de la región.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.