Nuevas normativas para apps de movilidad: Uber, Cabify y DiDi podrán ingresar sin restricciones a paradas de taxis (de todos los aeropuertos del país)

El Gobierno ha implementado cambios significativos en el transporte automotor, permitiendo a las apps de movilidad como Uber, Cabify y DiDi utilizar los mismos espacios que los taxis en puertos y aeropuertos, lo que impactará en la dinámica del servicio.

El Gobierno ha desregulado el transporte automotor de larga y media distancia, y oficializó una medida que tendrá un impacto en el servicio de aplicaciones de movilidad como Uber, Cabify y DiDi, así como remises.

En el Artículo 19 de la nueva normativa se establece que: "En los espacios de acceso público de todos los puertos, aeropuertos y aeródromos nacionales podrán ingresar para el ascenso y descenso de pasajeros y su transporte hacia cualquier destino los servicios de alquiler con taxímetros habilitados en cualquier jurisdicción, así como los vehículos de cualquier tipo". Además, se señala que "la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina, como autoridades encargadas de la seguridad y el orden en aeropuertos y puertos, serán responsables de garantizar el acceso y la seguridad de los prestadores de los servicios involucrados”. 

Esta disposición permite que las plataformas de movilidad ahora tengan acceso a las mismas áreas que los taxis, eliminando las restricciones previas sobre sus ubicaciones.

Desregulación del transporte de pasajeros

El objetivo de esta desregulación es promover la liberalización y modernización del transporte automotor de pasajeros, adaptándolo a las necesidades actuales. En este contexto, se ha creado el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, que será de acceso público, sin costo y en línea. Esto busca facilitar la gestión de trámites y aumentar la transparencia del sector. Las empresas y transportistas ya registrados no necesitarán volver a registrarse, pero las nuevas entidades deberán hacerlo y obtendrán la habilitación para operar automáticamente cinco días después de su inscripción, aplicando la nueva metodología de "Silencio Positivo" del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Libertad para establecer servicios

A partir de esta norma, los transportistas podrán establecer libremente los recorridos, vehículos, horarios, precios y puntos de ascenso y descenso de pasajeros, sujetos a la autorización de la jurisdicción local. Esto fomentará una mayor oferta de servicios y competencia de precios, beneficiando tanto a los usuarios como a las empresas de transporte.

Además, deberán informar sobre la capacidad de transporte, especificando el número y tipo de vehículo, la cantidad de asientos, los seguros contratados, la lista de conductores asignados y la información sobre sus licencias de conducir. También se deberá detallar la periodicidad de los servicios ofrecidos, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje.

Es importante destacar que no se podrán ofrecer servicios al público que no estén registrados en el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros. La autoridad encargada de implementar esta medida será la Secretaría de Transporte de la Nación del Ministerio de Economía, y se espera que la normativa comience a aplicarse en 60 días, una vez que se realicen las actualizaciones tecnológicas necesarias.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.