Reconocieron en Estados Unidos la trayectoria de Daniel Ploper, el que mayor aporte hizo a la industria sojera en el país

El Director Técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), fue distinguido en Georgia, EEUU con el Premio a la Trayectoria como Investigador de Soja, otorgado por los organizadores de la 10º Conferencia Mundial de Investigación en Soja.

“El Dr. Leonardo Daniel Ploper ha tenido una distinguida carrera en investigación, desarrollo tecnológico y extensión de soja desde 1978. Desarrolló el germoplasma necesario para controlar los brotes de langostino y la mancha de ojo de rana. Su investigación sobre el complejo de enfermedades de finales de temporada mostró la importancia de estas enfermedades en los sistemas de monocultivo de soja y siembra directa. Según su investigación, más del 95% del área de soja en el noroeste de Argentina recibe al menos un rociador con fungicida que conduce a un mayor rendimiento y calidad de la semilla. Las ganancias adicionales de esta práctica se han estimado en varios millones de dólares”, explica la WSRC en referencia a las razones por las que distinguieron al científico tucumano.

Además la asociación expresó que “El Dr. Ploper dedica un importante esfuerzo al desarrollo de cultivares. Ha dirigido el programa de cría pública más exitoso en el país y ha sido el primero en liberar soja transgénica. Desde 2011, ha participado personalmente en la evaluación de líneas avanzadas en Sudáfrica. Además de sus responsabilidades de investigación desde 2004, el Dr. Ploper es el Director de EEAOC, la estación de investigación agrícola más antigua de Argentina”.

Sobre la WSRC

La Conferencia Mundial de Investigación de la Soja comenzó en 1975, y se ha celebrado cada 4-5 años desde entonces. Las reuniones brindan un foro donde los investigadores de soja del mundo pueden reunirse, conocerse y tender puentes entre sus diferentes disciplinas. Estas reuniones constituyen el evento científico-técnico más importante a escala mundial que trata al complejo soja en su conjunto (cultivo, procesamiento, comercialización).

Un Comité Continuo que representa a las 4 regiones productoras o consumidoras de soja diferentes proporciona supervisión, selecciona lugares de reunión y brinda continuidad entre las reuniones.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.