Tras el cierre de ENACOM los empleados no pudieron ingresar a la oficina en Tucumán (período de transición de 60 días)

Tras la medida del Gobierno nacional, los trabajadores del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en nuestra provincia, encontraron la oficina cerrada y con la policía ubicada para evitar el ingreso al edificio de calle Mendoza al 200. 

 

El Gobierno dispuso el cierre de las delegaciones provinciales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a partir de 1° de abril. La medida se oficializó ayer miércoles 3, a través de la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Asimismo, el gobierno estableció un período de transición de 60 días en los que habrá un "reordenamiento" de tareas y funciones del personal de cada una de las delegaciones afectadas por la decisión administrativa de hoy.

Por otra parte, dispuso que "una dotación mínima de agentes que garantice la realización de las tareas de cierre y que elabore un inventario patrimonial actualizado de todos los bienes asignados y radicados en cada una de las delegaciones provinciales", indicó el escrito.

Cierre de Enacom de acuerdo a la medida del Gobierno nacional 

El periodista Martín Borja, de Los Primeros, estuvo en el edificio de Enacom para hablar con Nicolás Iriarte, uno de los referentes de los empleados. Explicó que entre los fundamentos del cierre de las delegaciones está que “interpretan que la presencialidad no resultaría necesaria porque la mayoría de los trámites que se hacen son a distancia”.

“No compartimos el fundamento porque es un organismo que funciona desde el año 90, y se mantuvo durante todos los gobiernos (…) Y todas las funciones que cumplimos no pueden suplirse con la virtualidad”, resaltó. 

Si bien confirmó que todavía no recibieron los telegramas de despidos, detalló que “hay mucha incertidumbre”. Por último, sostuvo: “Para nosotros, los empleados, tuvimos que pasar unas pascuas lamentables, sin ningún tipo de información”, cerró.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)