Tucumán cosechó el 66 por ciento de la caña de azúcar

Según informó el INTA Famaillá, la superficie equivale a 189.676 ha, de acuerdo a la última toma satelital del 15 de agosto.

El procesamiento de imágenes satelitales del Laboratorio de Sistema de Información Territorial del INTA Famaillá permitió cuantificar el estado de cosecha, mostrando un avance del 66% en el total provincial. En cuanto a superficie, ese porcentaje equivale a 189.676 ha, de acuerdo a la última toma del 15 de agosto.

Las imágenes satelitales procesadas para este estudio fueron provistas por CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina). La toma de datos fue realizada mediante sensores a bordo de las plataformas satelitales LANDSAT 8 (NASA), SPOT 6 y 7 (ESA) y SENTINEL (ESA).

Los principales departamentos cañeros, Leales, Cruz Alta y Simoca, muestran un grado de avance similar al total provincial; mientras, los de la zona centro-oeste registran un avance menor debido a que sus lotes no se vieron afectados severamente por las heladas de julio. Los más avanzados son Graneros y La Cocha en el Sur, con más del 90% de su superficie cosechada.

De acuerdo a estos datos, manteniendo el ritmo de cosecha y contando con condiciones climáticas favorables, la zafra podría finalizar durante los últimos días del mes de octubre.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.