A partir de hoy, un puñado de sectores estará autorizado a reanudar sus tareas (bajo condiciones de estricta prevención)

El gobierno correntino habilitó la reanudación de actividades en sectores específicos y reducidos, bajo medidas sanitarias duras de prevención ante la pandemia de COVID-19. El fin de esta leve flexibilidad en la cuarentena obligatoria es alivianar la situación económica que atraviesan los comercios, emprendimientos y pymes.

Image description

El esquema que dispuso el Gobierno de la Provincia es el siguiente:

  • Bancos. Funcionarán con turnos ob­tenidos previamente.
  • Entidades crediticias. Como los bancos, atención con turnos.
  • Odontólogos. Podrán atender, pero sólo las emergencias y con estricto sistema de turnos.
  • Consultorios. Los médicos no afectados a la actual emer­gencia sanitaria podrán atender, pero sin espera. “Turno por turno”.
  • Ópticas. Permitidas con los mismos resguardos que las farmacias.
  • Comercios. Librerías, insumos informáticos, electrodo­mésticos, pinturerías a puertas cerradas, únicamente utili­zando el sistema de paquetería.
  • Industria textil. Sólo confección de productos de salud, especialmente barbijos.
  • Obra pública. Permitida desde el lunes, aunque sólo aquellas que son indispensables.
  • Obra privada de edificio. Permitida siempre que el per­sonal no utilice transporte público.
  • Obras en casas particulares. Permitida sin gente vivien­do en el lugar.
  • Talleres. Están autorizados los mecánicos, lavaderos, gomerías, venta de repuestos, neumáticos y autopartes que atiendan vehículos afectados a Salud o trabajos exceptuados.
  • Estacionamiento. Abiertos, pero con personal mínimo.
  • Mandados. Ya estaban habilitados.


Seguirán cerrados

  • El shopping
  • El casino
  • Entretenimientos
  • Deportes
  • Las peluquerías
  • No habrá clases
  • Tribunales de feria y sin actividad legislativa
  • El Estado continuará con dotación mínima de personal.

Todos los actores de las actividades permitidas deberán tramitar los permisos de circulación vía co­rreo electrónico aquí  y en la plataforma digital del Gobierno.

Según detalló el gobernador Valdés, la ganadería “está trabajando” con nor­malidad y continúa la faena para garantizar el abastecimiento, incluso confirmó la realización de un remate de peque­ños ganaderos. La cosecha de arroz “ha comenzado, con algunas dificultades, pero necesitamos que se levante para sacar la producción”, dijo. La campaña citrícola está en marcha “este es el momento”, se­ñaló. Resaltó también que la actividad mi­nera está nuevamente en movimiento y se­guirá así. La industria forestal, con produc­ción de palet (para la industria alimenticia), se encuentra en acti­vidad.

Buena parte del comercio, los bancos, las financieras, los consultorios médicos, los talleres de servicio y la industria textil quedaron autorizados a reanudar la actividad laboral en Corrientes, pero con condiciones especiales de atención en función de la cuarentena general que toda­vía rige en el país. 

El Gobernador explicó que está de acuerdo con la exten­sión del aislamiento, “es un tiempo más que necesitamos para fortalecer nuestro siste­ma de salud”, dijo, pero acla­ró también que es necesario volver al trabajo y en esa idea se enmarca el levantamiento de las barreras para algunos sectores.

Previo a dar el listado, Val­dés destacó la situación de tres cuatro áreas productivas, que son claves en la provin­cia: la ganadería, la siembra de arroz, la citricultura y la forestación. Están en activi­dad, con algunas restriccio­nes, pero trabajando, señaló. Luego puntualizó que los comercios de determinados rubros podrán vender, pero sin abrir las puertas. Será venta telefónica o por redes sociales, se deduce. Y ten­drán que usar el sistema de “paquetería” para la entrega de la mercadería.


Bancos y entidades credi­ticias (financieras, tarjetas, etc.) también podrán aten­der, pero con turnos. Lo mis­mo los profesionales de salud que no están directamente vinculados a la lucha contra el coronavirus. Otro tanto su­cederá con los talleres mecá­nicos y negocios que prestan servicio del automotor, o los empleados de la construc­ción. “Todos debemos obser­var la medidas sanitarias que son indispensables porque el coronavirus es una enferme­dad letal”, advirtió.

Aclaró que el mismo es­quema se adoptará en los municipios, pero resaltó que “no se permitirá la circula­ción de la comunidad” libre­mente.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.