El Impenetrable como propuesta de turismo de naturaleza sostenible

Para contribuir a dinamizar las economías locales y a preservar el ambiente, se expuso a agencias receptivas y periodistas locales el trabajo articulado que se realiza en el Parque Nacional El Impenetrable y en lugares aledaños.

Image description

El Instituto de Turismo del Chaco llevó adelante un Fam Tour para visibilizar los progresos de lo que en breve será la “Escuela Taller de Turismo de Naturaleza El Bermejito”, en el cual participaron agencias de turismo receptivo chaqueñas y medios de prensa locales.


La Escuela Taller es un espacio de aprendizaje y capacitaciones destinada a fortalecer las habilidades y conocimientos de los pobladores de los parajes de las comunidades locales y capacitarlos en la producción de bienes y servicios focalizados en la atención al turista, y es resultado de la tarea conjunta entre los actores que están en territorio como ser el Parque Nacional El Impenetrable, la Fundación Rewilding Argentina y el organismo.

Sobre la importancia de esta experiencia, Ariel Ybarra, presidente de la cartera turística señaló: “Estamos trabajando junto a varias ONG y otros organismos provinciales y nacionales organizando a los futuros prestadores turísticos para que el turismo pueda ser una actividad económica complementaria a las que ellos llevan adelante”.


Revalorizando una mirada más horizontal y participativa, expresó su convencimiento que “las comunidades y prestadores locales son los mejores anfitriones que podemos tener en el territorio. Con orgullo, ellos pueden mostrarnos las formas de vivir en comunidad que tienen y también involucrarnos en una experiencia única en la inmensidad del monte de nuestra región”.

La “Escuela Taller de Turismo de Naturaleza” va a contar con un espacio para alojamiento, en un esquema de campamento sobre plataformas elevadas en la costa del río Bermejito, con energía solar y baños instalados, teniendo como marco el Parque Nacional El Impenetrable.


La misma estará disponible para su comercialización a través de las agencias de turismo receptivo de la provincia del Chaco, quienes ofrecerán paquetes con otros servicios complementarios de acuerdo a la demanda que identifiquen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.