Gestionan preservar 85 puestos de trabajo en la empresa correntina incendiada

Las pérdidas fueron millonarias. Sin embargo, los propietarios manifestaron su intención de recuperar el lugar y preservar así unas 85 fuentes laborales. El subsecretario de Industria se reunió con los propietarios y se comprometió a gestionar ayuda.

Image description
Image description

Como hace una década, el viernes varias decenas de personas trabajaban en “Maderera Platense”, una planta forestoindustrial emplazada en Santo Tomé. Pero se registró un foco ígneo y pese a activar el sistema para sofocarlo, las llamas avanzaron sobre gran parte de las instalaciones. Gran parte de la maquinaria y hasta el equivalente a casi una manzana de machimbre listo para ser comercializado, fueron consumidos por las llamas.

Ayer un grupo de operarios trabajó para hacer de forma manual varias tareas y así poder cumplir con la entrega de pedidos. Las pérdidas fueron millonarias. Sin embargo, los propietarios manifestaron su intención de recuperar el lugar y preservar así unas 85 fuentes laborales. Ayer se reunieron con el subsecretario de Industria, Edgardo Benítez, quien se comprometió a realizar gestiones ante los distintos organismos del Estado.

Desde la empresa precisaron que “son 73 operarios y 12 camioneros los que trabajan aquí. Estamos en un escenario complicado, pero se está evaluando de qué forma seguir. Pero el objetivo es no suspender a ningún trabajador. Los próximos tres o cuatro meses serán claves para intentar salir de esta crisis”.

Pérdidas millonarias

El funcionario arribó a la planta forestoindustrial, donde fue recibido por los propietarios. “Estaban allí tanto el matrimonio Sessa, Raúl y Mabel, como así también sus hijos Martín y Fernando. Si bien ellos están atravesando una compleja situación porque las pérdidas son millonarias, me manifestaron que están dispuestos a volver a empezar”, contó el funcionario provincial.

Enumeró que “perdieron dos máquinas secadoras, machimbradoras, un gran galpón, 253 mil metros cuadrados de machimbre listo para ser comercializado, esto representa casi una manzana, y también perdieron otro stock de madera que tenían”.

“El panorama es complejo pero pese a todo realmente me sorprendió gratamente cómo un grupo de operarios, pese a ser domingo, fue hoy a realizar el secado en forma manual. Por supuesto que el proceso les demandará más tiempo pero al menos quieren intentar lograr cumplir con varios pedidos que ya tenían”, aseveró Benítez, quien acotó que “fui a ponerme a disposición de ellos”.

Sobre esto, explicó que “voy a golpear todas las puertas que sean necesarias para ver a través de qué líneas de  financiación pueden acceder para comenzar a recuperarse. Por ejemplo, una de las urgencias es conseguir al menos una secadora”.

Para ello, la empresa necesita un número considerable de recursos. “Pero dialogaremos con el ministro de Hacienda (Enrique Vaz Torres) sobre el tema y sé que se encontrarán alternativas. El Gobernador, reiteró, está al tanto y también tiene toda la predisposición para que la planta siga trabajando”, añadió Benítez.

Asimismo, indicó que “en lo que se refiere al personal, dialogaré con el subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta. Es trascendental preservar las fuentes laborales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

JetSmart aterriza en Chaco e inaugura su nueva ruta entre Buenos Aires y Resistencia

JetSmart, la aerolínea de ultra bajo costo con operaciones en Argentina y en otros siete países de Sudamérica, continúa expandiendo su red de destinos en el país con la inauguración de una nueva ruta que une Buenos Aires con la ciudad de Resistencia, Chaco. El vuelo inaugural aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, marcando un hito en la conectividad aérea del noreste argentino.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mate, selva y futuro ¡la revolución orgánica ya llegó! (Misiones más verde que nunca)

La yerba y otros cultivos misioneros pisan fuerte en el mundo orgánico. Durante 2024, la cantidad de establecimientos certificados en producción orgánica en Misiones creció un 31%, y no es casualidad: cada vez más productores están apostando por este modelo más saludable, rentable y amigable con el ambiente. En total, se registraron 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos entre secaderos y molinos, y la movida ya abarca 23 municipios de la provincia.