Misiones: el Banco Macro financiará con 200 millones de pesos la construcción de casas de madera

Con la presencia del gobernador de las provincias y empresarios del sector forestal se firmó este miércoles un convenio mediante el cual el Banco Macro financiará con un aporte de 200 millones de pesos, la construcción de casas de madera.

Image description

El mandatario, Hugo Passalacqua, firmó este miércoles un convenio mediante el cual el Banco Macro financiará con un aporte de 200 millones de pesos, la construcción de casas de madera a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Participaron además, empresarios del sector forestal de la provincia, quienes serán los encargados de entregar la materia prima para las futuras viviendas.

“El 30 por ciento del territorio de Misiones es selva virgen y si le sumamos los bosques implantados, la mitad de la provincia es verde, por eso todo lo que sea forestal es muy importante porque significa recursos”, aseguró Passalacqua.

Alfredo López Vinader, presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes, Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes (APICOFOM), manifestó que esperan que el gobierno nacional tome el ejemplo para llevar este tipo de industria a otras zonas del país. “Y que nos compren madera a nosotros”, sostuvo entre risas.

En tanto Santiago Ros, presidente del IPRODHA, dijo que después de que hace 14 años de trabajo del Instituto en conjunto con el sector maderero, y en el marco del cual lograron la construcción de más de 7 mil viviendas, decenas de escuelas de madera, ahora decidieron dar un paso más y hacer realidad el sueño de la fábrica de madera, proyecto que están trabajando. “De esa manera se homogeniza el productos, se baja  costos y permite una producción más importante, permitiendo exportar el producto a otras provincias”, señaló Ros.

Convenio con el Banco Macro

Como empresa y actor social relevante en el progreso de la provincia, Banco Macro mantiene en plena vigencia acciones y programas de aporte al desarrollo económico local con un objetivo muy claro “ser el banco más sustentable a nivel federal”.

Esta iniciativa que hoy se concreta se suma a muchas otras como por ejemplo el programa de Financiamiento al Sector Yerbatero por $200 millones, el acompañamiento al sector comercial y cámaras, junto al gobierno provincial favoreciendo el desarrollo del Programa Ahora Misiones y a las fechas especiales creadas bajo este concepto; facilitando no sólo beneficios para los consumidores sino también un incentivo al consumo que se tradujo en un volumen de ventas de $483 millones de pesos.

A esta operatoria cabe agregar la inversión directa que Banco Macro realiza anualmente en infraestructura y tecnología y que, a lo largo del año 2017 alcanzó los $ 280 millones de pesos.

Así, Banco Macro es el único banco de privado que brinda sus servicios en el 100% del territorio misionero, estando presente como única entidad bancaria en 63 de los 76 municipios que la componen.

Éstas y todas las acciones son llevadas a cabo por Banco Macro en el marco de los cinco pilares estratégicos de responsabilidad social y con una mirada a largo plazo comprometida y al mismo tiempo, promotora del cambio para el crecimiento de la provincia y el país.

Banco Macro realizó un especial esfuerzo en el desarrollo del producto de créditos hipotecarios UVA y hasta el momento colocó 3.406 millones de pesos.

Este acuerdo refuerza y mantiene intacto el compromiso con el desarrollo económico de la provincia de Misiones, asumido por Banco Macro desde 1996, donde posee 36 sucursales para brindar  atención a sus clientes.

En la actualidad hay 186 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, Banco Macro constituye la única presencia bancaria.

Presentes

Participaron de la firma, además del gobernador, el director del Banco Macro, Marcos Brito; el presidente del IPRODHA, Santiago Ros, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y representantes de la industria forestal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Mate, selva y futuro ¡la revolución orgánica ya llegó! (Misiones más verde que nunca)

La yerba y otros cultivos misioneros pisan fuerte en el mundo orgánico. Durante 2024, la cantidad de establecimientos certificados en producción orgánica en Misiones creció un 31%, y no es casualidad: cada vez más productores están apostando por este modelo más saludable, rentable y amigable con el ambiente. En total, se registraron 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos entre secaderos y molinos, y la movida ya abarca 23 municipios de la provincia.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Negocios con acento alemán (una chance para mirar más allá)

Este 28 y 29 de abril, Posadas será sede de una ronda de negocios con fuerte presencia internacional. Una delegación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK) llega a la provincia con una agenda cargada de oportunidades para empresas locales, desde pymes hasta startups. La cita principal será en Silicon Misiones, donde se llevarán a cabo encuentros de networking y charlas abiertas para quienes quieran aprender a conectar con el mercado alemán.